La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresa en esta fecha su solidaridad con todas las personas que sufren VIH/sida y reafirma su compromiso con ellas, demandando mayor y mejor atención en las políticas públicas y protocolos de atención, y el acceso a los tratamientos sin discriminación.

El VIH/sida en nuestro país y en el mundo no sólo es un grave problema de salud. Es, al mismo tiempo, una urgente cuestión de derechos humanos. La protección de quienes sufren VIH/sida constituye una política indispensable en los ámbitos de salud y derechos humanos.

Más de 33 millones de personas están infectadas por el VIH o aquejadas de sida en todo el mundo; la abrumadora mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2 millones de niños y niñas padecen la infección, de los cuales la mitad muere antes de cumplir dos años de vida a causa del limitado acceso a cuidados adecuados.

El VIH/sida ha causado la muerte de más de 27 millones de personas. Cada año mueren por esta causa 2 millones de personas, cifra sólo comparable a las causadas por ambas guerras mundiales. Se trata de un problema de extrema gravedad que debemos enfrentar como colectivo humano.

En el Perú, más de 50 mil personas tienen VIH/sida, aunque se presume una cifra mayor considerando que los portadores con frecuencia ignoran el diagnóstico hasta la aparición de síntomas.