22:35 | La exhibición fue presentada por el ex presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), Salomón Lerner

(EFE).- El documental “Lucanamarca”, que reúne los testimonios de los sobrevivientes de la masacre de 69 personas, cometida en 1983 por el grupo terrorista Sendero Luminoso, fue estrenado hoy en nuestra capital.

El documental, filmado por los directores peruanos Carlos Cárdenas y Héctor Gálvez, fue presentado ante una sala abarrotada de espectadores en el centro comercial Larcomar, en el distrito de Miraflores.

Antes de la exhibición, el ex presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) de Perú, Salomón Lerner, enfatizó que la cinta “es un vivido documento de uno de los episodios más complejos del conflicto interno” que asoló a Perú entre 1980 y el 2000.

Esta masacre está considera entre las más sangrientas cometidas por Sendero Luminoso, en este caso contra los miembros de la comunidad ganadera de Santiago de Lucanamarca, en el departamento sur andino de Ayacucho.

Según los testimonios, los senderistas recibieron la orden directa del líder del grupo terrorista, Abimael Guzmán, para asesinar con disparos y armas blancas a hombres, mujeres y niños, en venganza por la muerte de su representante en esa comunidad.

El documental, que también recorre el trabajo realizado por la CVR en la zona, permite un acercamiento a esta alejada zona andina y al terrible impacto que implicó el ataque terrorista entre sus habitantes.

Desfilan, de esa manera, los testimonios de sobrevivientes, autoridades locales, representantes del Gobierno y hasta de los familiares del presunto líder terrorista local, quienes detallan las penurias que afrontaron durante más de dos décadas.

Lerner afirmó, al respecto, que los testimonios “enseñan la irracionalidad esencial de todo proyecto basado en la violencia”, pero también “la fortaleza de los pueblos, en medio de mil dificultades y olvidos”.

“Es valioso y encomiable todo esfuerzo que se haga para traer a la actualidad este tema. La película dirige la atención sobre una acción radical del mal”, acotó.

“Lucanamarca”, que tiene setenta minutos de duración, fue estrenado a nivel internacional en noviembre pasado en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA).

Actualmente participa en diferentes festivales entre los que destacan el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, de México; y Amnesty International Movies that Matter Festival; y el DOK FEST Munich; entre otros.

La presentación en Lima antecedió a una serie de exhibiciones que se harán en todo el país, incluida una anunciada para el próximo 8 de mayo en la misma comunidad de Lucanamarca.

http://www.elcomercio.com.pe/noticia/279209/documental-que-relata-masacre-lucanamarca-se-estreno-hoy-lima