Los 21 documentos desclasificados por el gobierno de los Estados Unidos y que dan cuenta de las violaciones a los derechos humanos cometidos durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990- 2000) se revelarán públicamente hoy lunes en el juicio por los casos Barrios Altos y La Cantuta.
La explicación del contenido de estos expedientes, que se encuentran en poder del tribunal que juzga al ex mandatario, estará a cargo de la perito estadounidense Kate Doyle.
Los documentos, que ha sido traducidos al idioma español, contiene información referida a la conformación del grupo militar Colina, responsable material de las matanzas ocurridas en Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), según informó la abogada Gloria Cano.
Cano, quien pidió la incorporación de este material al juicio, afirmó que estos expedientes confirman que en el gobierno de Fujimori se aplicó una doble estrategia de lucha contra el terrorismo: la política y la clandestina.
La documentación fue elaborada por funcionarios del gobierno estadounidense, en base a las informaciones que recibieron de fuentes del Ejército de ese entonces, así como del mismo gobierno peruano, entre otras fuentes cuyos nombres se mantiene en reserva, anotó.
El ex dictador Fujimori es procesado por los delitos de homicidio calificado y lesiones graves por su presunta autoría intelectual en los casos Barrios Altos y La Cantuta.
También se le imputa haber ordenado los secuestros del periodista, Gustavo Gorriti,y el empresario Samuel Dyer, tras el golpe de Estado del 5 de abril de 1992.