Escrito por Augusto Alvarez Rodrich (Vía Perú21)
El nuevo congresista Eduardo Peláez dijo ayer, en la ceremonia en que recibió del JNE la credencial para ejercer el cargo, en reemplazo de la parlamentaria que lamentablemente falleció hace poco, que, en cumplimiento de una promesa de campaña, donará la mitad de su sueldo para que los alcaldes distritales de Amazonas usen ese dinero en favor de sus comunidades.
Bonito gesto, y está muy bien, además, que Peláez haya precisado que será la mitad de ‘su sueldo’ y no de ‘su gasto operativo’, pues eso no es algo que le corresponde. Este es un ‘error’ frecuente de muchos parlamentarios.
Algo que los congresistas tienen mucha dificultad en entender es que una donación para una acción de caridad es una forma legítima de gastar el dinero que uno ha ganado honestamente, después de que se le ha descontado los impuestos de ley.
Lamentablemente, sin embargo, con frecuencia se escuchan explicaciones de los congresistas que indican que el ‘gasto operativo’ les sirve para financiar los pedidos que les hacen sus electores reales o potenciales.
Ayudar a un enfermo, financiar un ginkana, apadrinar una feria, comprarle camisetas al equipo de fútbol del distrito de donde sale la gente que grita en sus mítines, o invitarle un chifa al guardaespaldas y al chofer, son ejemplos que los congresistas creen que es ‘gasto operativo’ pero que en realidad no lo son.
Están muy equivocados. Realizar una obra de caridad es una manera de gastar el dinero propio, bien ganado y luego de pagar impuestos, que constituye una decisión legítima pues le aporta a la persona que lo ejecuta una satisfacción personal, que lo hace dormir mejor, etc.
Pero si esto se financia con recursos del Estado, eso es hacer clientelismo político con dinero ajeno. Se debe precisar, por tanto, qué se puede incluir dentro del rubro de ‘gasto operativo’. El financiamiento de la reelección no puede ser nunca parte de él.
Finalmente, es curioso el modo como los congresistas van a resolver la crisis del gasto operativo. Como los ‘ampayaron’ con las manos en la masa, ahora simplemente van a legalizar su viveza subiéndose el sueldo. Justo cuando el MEF anda recortando presupuestos por todo lado.