Ante la elección del domingo 12:
Estos son los requerimientos mínimos para los nuevos consejeros del CNM
DEMUS – Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Instituto de Defensa Legal – IDL, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial – SUTRAPOJ, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer – CLADEM-sección peruana, son organizaciones de la sociedad civil preocupadas por que los nuevos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sean una garantía para la independencia de tan importante institución y promuevan firmemente el avance en temas anticorrupción, género, y el respeto de los derechos laborales entre otros. Por ello, siendo que este domingo 12 los abogados y abogadas del país elegirán a su nuevo representante en el CNM, debemos señalar lo siguiente:
1. Nos preocupa que existan candidaturas altamente cuestionadas por patrocinios de condenados por narcotráfico, cercanías con el poder político partidario y manifiestas adhesiones, evidente conflicto de intereses, entre otros. Por ello, en estas elecciones el gremio de profesionales del Derecho tiene una gran responsabilidad que asumir con firmeza.
2. Es indispensable señalar los requerimientos que consideramos básicos para quienes sean los elegidos al cargo en esta y otras elecciones al CNM: que quienes hayan patrocinado causas o tengan familiares directos que lo hagan, señalen con anticipación a quiénes y frente a qué magistrados; que se regulen las “reservas” en los procesos; que muestren al inicio y anualmente sus bienes e ingresos; que no acepten situaciones que cuestionen razonablemente su independencia frente al poder político y personas investigadas por el sistema de justicia; que se cree un mecanismo permanente y público de intercambio con la sociedad civil y que no queden impunes los casos de inconductas de consejeros (regulación del proceso de vacancia).
3. A partir de la observación de 100 entrevistas que realizó el CNM durante procesos de ratificación de magistrados en el 2013, se muestra que las y los consejeros que evalúan a las y los magistrados no tienen conocimiento o manejo de una perspectiva de género e incluso en algunos casos se han detectado prejuicios machistas, naturalizando la violencia hacia las mujeres durante el desarrollo de dichas entrevistas. Por ello, demandamos a la persona que resulte elegida aprobar propuestas ya existentes en el CNM como la guía con criterios para incorporar la perspectiva de género en la evaluación de las y los magistrados, así como la bonificación especial del 5% por formación en estudios de género. Estas propuestas han sido presentadas por DEMUS y a la fecha no han sido evaluadas y aprobadas por el Pleno del CNM.
4. El representante elegido debe respetar los derechos laborales de las y los trabajadores y velar por que los magistrados y magistradas que postulen o pasen por proceso de ratificación sean evaluados a nivel psicológico y se recojan las denuncias de maltratos y abuso contra los trabajadores del Poder Judicial o el Ministerio Público. Las y los magistrados deben ser formados y evaluados para que tengan un trato digno y amable con las y los trabajadores, sepan aplicar la sinergia y el trabajo en equipo a fin de tener un ambiente de trabajo adecuado. Asimismo, deben evitar y sancionar aquellas conductas propias y de los magistrados evaluados que signifique un trato indebido, discriminador o preferencial a trabajadores y trabajadoras.
Finalmente, se debe apuntar a promover y evaluar entre los magistrados capacidades que promuevan el acceso a la justicia con perspectiva de género e interculturalidad.
Adhesiones de organizaciones
- ASOCIACION AURORA VIVAR
- ASOCIACION HUMANIDAD LIBRE – AREQUIPA
- CASA DE LA MUJER – CHIMBOTE
- CENTRO DE LA MUJER PERUANA FLORA TRISTAN
- CENTRO DE PROMOCION DE LA MUJER MICAELA BASTIDAS – TRUJILLO
- FUNDACION PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER – PRODEMU
- LESBIANAS INDEPENDIENTES FEMINISTAS SOCIALISTAS
- MOVIMIENTO MANUELA RAMOS
Publicaciones Similares
- CNDDHH exige nuevo concurso público ante el grave riesgo que sufre la reforma de justicia y la lucha anticorrupción
- Es hora de actuar: Reforma integral del sistema de justicia y destitución y sanción a implicados en corrupción
- Exigimos destitución inmediata de los miembros del CNM, PJ y MP vinculados en casos de corrupción
- CNDDHH demanda remoción de miembros del CNM