(Foto: Twitter @Servindi)

Pedimos a las autoridades apoyar la búsqueda de los cuatro comuneros asháninkas desaparecidos en el distrito de Puerto Bermúdez

Los miembros del Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, expresamos públicamente nuestra indignación por el asesinato del líder asháninka Lucio Pascual Yumanga. En este sentido, nos sumamos a la protesta ya expresada por la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP), la Organización Regional AIDASEP Ucayali (ORAU) y la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP)

Así mismo, expresamos nuestra preocupación por el avance de grupos de invasores sobre los territorios indígenas, muchos de ellos liderados por el narcotráfico pero, también por empresarios indolentes y ávaros que trafican con las tierras en complicidad con funcionarios corruptos.

Por otra parte, invocamos al Ministerio del Interior y Ministerio de Justicia su efectiva colaboración en la protección de la población indígena que viene solicitando apoyo policial y también las garantías debidas como ciudadanos y como defensores de la naturaleza y los derechos humanos. Pedimos, así mismo, a las autoridades, apoyar la búsqueda de los comuneros Ashaninkas: Beri Yumanga Shario, Abdías Pascual Yumanga, Javier Pascual Marincana y Yosner Pascual Canchivo en el distrito de Puerto Bermúdez y apoyo en la recuperación del cuerpo sin vida de Lucio Pascual Yumanga.

La protección de los y las ciudadanas indígenas como defensores de la naturaleza y los derechos humanos está íntimamente ligada a la salvaguarda de sus territorios ancestrales, por lo mismo, exigimos que las políticas para el reconocimiento y titulación integral de los territorios indígenas tengan prioridad en la agenda legislativa y ejecutiva del Estado peruano.

Grupo de trabajo con Pueblos Indígenas
de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

07 de diciembre 2021