A pocas horas de que Alberto Fujimori termine su autodefensa ante la Sala Penal Especial que lo juzga, los familiares de las víctimas y abogados de la parte civil en el juicio que se le sigue por crímenes de lesa humanidad (por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y los secuestros de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer) emplazaron al procesado ex mandatario a que de una vez diga la verdad en torno a las muertes y detenciones ilegales, pero también a que deje de usar políticamente el dolor que sienten al recordar a los suyos.

Por eso, aunado al gesto de impotencia que mostró Raida Cóndor, madre de Armando Amaro, uno de los estudiantes de La Cantuta, cuando escuchó a Fujimori decir que las muertes le “habían dolido en el alma”, aunque luego no hiciera algo para que haya justicia, Gisela Ortiz calificó esas palabras como una mentira de dimensiones extraordinarias.

“Estoy con una sensación de impotencia, asqueada por tanta mentira que ya no hay forma de revertirla, e indignada por esta utilización que hace Fujimori de querer mostrar un dolor que nunca existió”, expresó la hermana de Luis Enrique Ortiz, otro de los universitarios asesinados.

Y si algo tal vez atenúa su sufrimiento es saber que, según sus abogados y el propio César Nakazaki, Fujimori no podrá evitar ser condenado por los crímenes.

Pruebas al canto

“Al inicio del proceso –diciembre de 2007– había determinada cantidad de pruebas que eran suficientes para llevarlo a juicio. En estos 15 meses hemos constatado que hay muchas más aportadas por la parte civil, la fiscalía y hasta por César Nakazaki que sirven para la condena de Fujimori”, indicó el abogado de la parte civil, Carlos Rivera.

Según el letrado, hay pruebas “contundentes” en testimonios de integrantes del Grupo Colina y, entre otros, el del general (r) César Ramal Pesante y del ex jefe de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dincote) Carlos Domínguez,  quienes –dijo–reafirman la responsabilidad de Fujimori al definir la política antisubversiva.

“Domínguez dijo (ante el tribunal) que la orden para capturar a Dyer se la dio Montesinos, como orden directa del Presidente de la República”, explicó Rivera, quien agregó que la fiscalía y la parte civil han logrado ratificar sus pruebas y agregar más elementos para probar la culpabilidad del acusado.

El abogado de los familiares de las víctimas, Ronald Gamarra, dijo que el discurso político asumido por Alberto Fujimori evidenciaría que ya cree que será condenado.

“El haber privilegiado la política y dejado el derecho es un reconocimiento implícito de que ya es un reo vencido en el juicio oral”, dijo.  De otro lado, Carlos Rivera agregó que ha podido constatar que existen “dos Fujimoris”.

“Hemos constatado que ya no tenemos a un presidente tonto que no sabía nada, sino al jefe y líder político que no ha tenido reparo de asumir la conducción de la política antisubversiva”, subrayó.

Datos

Audiencia. La audiencia de hoy empieza a las 9 am, donde Fujimori deberá reiniciar su autodefensa en dos partes, cada una de una hora, con un receso de 30 minutos entre ellas.

Observadores. Francisco Soberón, director de Aprodeh, anunció la presencia de observadores internacionales para el día de la sentencia, entre ellos representantes de Amnistía Internacional, Human Rights, y del Centro para la Justicia Internacional.

Nakazaki casi se ve derrotado

César Nakazaki evitó realizar un pronóstico sobre la sentencia al recordar que la Sala Penal Especial presidida por el juez César San Martín apresuró el final de su alegato.

“Esa era mi convicción (una condena absolutoria) hasta el momento en el que, a marcha forzada, el tribunal me hizo terminar el alegato. Sinceramente le diría que como conclusión para mí… la sentencia es de pronóstico  reservado”, aseguró a RPP.

Nakazaki justificó el discurso político del acusado Alberto Fujimori al indicar que este debe descartar su relación con el Grupo Colina. “La única manera de defenderse es demostrando que la política antisubversiva no fue delincuencial y no pudo significar la matanza de Barrios Altos y La Cantuta”, explicó.

Fuente: La República
http://www.larepublica.pe/files/edicionimpresa/larepublica/2009/04/03/20090403_1_15_2_2.jpg

Haz click aquí para ver el video de la conferencia