La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, (CNDDHH), los familiares de las víctimas de La Cantuta, la Comisión de Justicia Social de Chimbote y la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) rindieron un sentido y sincero homenaje a los familiares del Santa por su lucha permanente en la búsqueda de justicia, tras cumplirse, 17 años del secuestro y desaparición de nueve campesinos santeños por parte del sanguinario Destacamento «Colina».
El acto público se realizó en la plaza de armas del distrito de El Santa, donde también se rindió homenaje a don Jorge Noriega, padre de una de las víctimas, por su sacrificado compromiso y dedicada labor en la defensa de los derechos humanos de la población santeña.
Durante la ceremonia, que congregó a más de un centenar de personas, Maribel Barrientos, representante de la Asociación de los Familiares de Desaparecidos de El Santa exigió a las autoridades realizar las gestiones correspondientes que permitan ubicar el paradero de los restos de sus seres queridos para poder rendirles cristiana sepultura, tras 17 años de dolor y sufrimiento.
Por la tarde, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), brindó un reconocimiento a los familiares del Santa en el auditorio de la Universidad San Pedro, en el acto cultural denominado “Canto por la Vida….hasta que se haga Justicia”. El evento contó con la participación de los familiares de las víctimas de La Cantuta y representantes de los organismos de derechos humanos.
La madrugada del 2 de mayo de 1992, militares, con los rostros cubiertos con pasamontañas, ingresaron violentamente a los asentamientos humanos del Valle del Santa «La Huaca», «Javier Heraud» y «San Carlos». Allanaron las viviendas de diversos pobladores, llevándose a la fuerza a los nueve campesinos, obligándolos a subir a varios vehículos, cuyo destino se desconoce hasta ahora.
Las familias de Carlos Barrientos Velásquez, Roberto Barrientos Velásquez, Denis Castillo Chávez, Federico Coquis Velásquez, Gilmer León Velásquez, Pedro López Gonzales, Jesús Noriega Ríos, Carlos Tarazona More y Jorge Tarazona More reiteraron su compromiso de buscar justicia y verdad.