En conferencia de prensa familiares de víctimas del caso Cantuta, Barrios Altos, Santa, Pedro Yauri, El Frontón, Mariela Barreto, Putis, Cantoral-García, Castillo Páez, entre otros representantes de organizaciones de afectados por la violencia política expresaron su malestar e indignación por los decretos legislativos recientemente emitidos por el gobierno el pasado 01 de setiembre.
Gisela Ortiz, familiar del caso La Cantuta mostró su indignación frente a los decretos que, según dijo, una vez más intentan garantizar la impunidad para los casos de violaciones, secuestros, desapariciones y asesinatos de sus seres queridos: “Con estas nuevas leyes de impunidad se intenta garantizar la amnistía, el olvido y el perdón a nombre del Estado para quienes acabaron con la vida de nuestros familiares, una amnistía que ya vivimos en los años 90 y que también tuvo el voto aprobatorio del Ministro de Defensa, y ahora nuevamente se intenta perdonar a estos criminales. Como familiares rechazamos este tipo de actitudes porque también somos ciudadanos peruanos, tenemos derechos y porque también cuando se legisla se tiene que pensar en el daño que pueden ocasionar a nuestras familias”, dijo.
Ortiz anunció una serie de acciones que cumplirán los familiares y ciudadanía en general en los próximos días: “Mañana viernes haremos un plantón frente a Palacio de Justicia a las 6 p.m. Para el próximo martes 14 tenemos programada una vigilia frente a Palacio de Justicia y el miércoles 15, participaremos en la audiencia Barrios Altos”, afirmó.
Por su parte Doris Caqui, Presidenta de la Coordinadora Nacional de Víctimas de la Violencia Política en el Perú, expresó: “Nos llama la atención que estos decretos tengan un nombre propio, porque en el Congreso lamentablemente la Comisión de Justicia se encuentra en las manos del señor Rolando Souza, militante del fujimorismo quienes junto a los apristas han promovido estos cuatro decretos. Por ese motivo todas las bases de la coordinadora nacional de víctimas y afectados por la violencia política, en Ayacucho, Cusco, Trujillo, Huancavelica, San Martín, Huánuco, Cerro de Pasco están coordinando acciones frente a esta medida.
Luego los familiares se dirigieron al Congreso de la República para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el paquete de decretos emitidos por el gobierno.
Lima, 09 de septiembre de 2010
Publicaciones Similares
- En audiencia ante Corte IDH, nuevamente acuden las víctimas de casos Barrios Altos y La Cantuta por inminente liberación de Fujimori
- Exigimos que CNM investigue a Villa Stein y a jueces que dictaron sentencia a favor del grupo Colina
- Fundación para el Debido Proceso presenta opinión jurídica en caso Barrios Altos
- APRODEH denuncia campaña del diario Correo para desprestigiar a víctimas del caso Barrios Altos