En medio de desgarradores llantos decenas de familiares recibieron los restos de 28 de los 92 cuerpos asesinados y colocados en una fosa por patrullas militares en diciembre de 1984.
Su identificación fue posible luego de 15 meses de trabajo efectuado por peritos del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). En una primera etapa,19 cuerpos fueron identificados gracias a las prendas personales halladas en las primeras diligencias dela Fiscalía Especializada de Derechos Humanos.
Pese a las dificultades en la labor de identificación debido a los 24 años transcurridos, se llegó a determinar que más de la mitad de los cadáveres exhumados en mayo del año pasado eran menores de edad.
“La ciencia en este momento ya no puede identificar a los demás. La fosa común estaba llena de cuerpos carcomidos por raíces, y, considerando eso, es un éxito rotundo poder lograr la identificación”, dijo José Pablo Baraybar, jefe del equipo forense, luego de exponer los procedimientos de la exhumación y la recuperación de los cuerpos en Putis.
Baraybar explicó que 39 personas fueron asesinadas con armas de fuego, según las evidencias halladas en huesos perforados. Las autoridades y familiares solicitaron celeridad en las investigaciones para que los responsables de este crimen sean identificados y sancionados.
“Solicitamos que la Fiscalía avance en las investigaciones para sancionar severamente no solo a los que ordenaron, sino a los que ejecutaron a nuestros familiares”, dijo Florencio Quispe, presidente de la Asociación de Afectados por la Violencia Política de la Zona Putis.
El alcalde del Centro Poblado de Putis, Gerardo Fernández, dijo que el entierro será el 29 de agosto en la comunidad de Rodeo, capital de Putis.
Fuente: La República / EPAF