COMUNICADO

Frente a los crímenes de odio hacia LTGBI
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos(CNDDHH), con motivo de la conmemoración del Día Nacional de Lucha Contra la Violencia y los Crímenes de Odio hacia Lesbianas, Trans, Gais, Bisexuales e Intersexuales (LTGBI), fecha en la que se recuerda que un día como hoy en 1989 el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asesinó a trans y gais como parte de su política de “limpieza social” y reivindicó estos hechos tildando a sus víctimas de “lacras sociales”, señala a la ciudadanía que:
1. Cada semana muere asesinada en nuestro país una persona LTGBI única y exclusivamente por el hecho de serlo. Estos crímenes de odio constituyen la expresión máxima de una cadena de violencia que incluye insultos, bullying homofóbico, violaciones sexuales, persecución, entre otras situaciones que suelen quedar impunes y silenciadas.
2. El Congreso de la República, y en especial la bancada fujimorista, es cómplice y responsable político de estas violencias y muertes, puesto que al derogar la sanción explícita contra los crímenes de odio y discriminación por orientación sexual e identidad de género del Decreto Legislativo 1323 no solo ha garantizado la impunidad para los criminales homofóbicos, sino que además ha dado el mensaje de que las vidas de las personas LTGBI no merecen protección.
3. Sectores antidemocráticos y fundamentalistas confesionales han desplegado una campaña para eliminar toda mención al enfoque de igualdad de género y a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género, eliminando así la exigua protección legal explícita a los derechos de las personas y comunidades LTGBI en nuestro país, incluso en un contexto en el que el Estado ha hecho muy poco por garantizar la protección a su vida e integridad. Expresión de ello son los recortes impuestos por la mayoría fujimorista también a los decretos 1266, 1267, 1325 y 1348, que incluía los enfoques de género en temas de seguridad ciudadana (FFAA y PNP), y prohibía la discriminación en entornos penitenciarios de adultos y adolescentes.
4. El Ejecutivo habría empezado a ceder frente a las presiones de dichos sectores antidemocráticos y fundamentalistas confesionales, al eliminar recientemente la protección contra discriminación hacia LTGBI de la Política Nacional del Deporte.
5. Demandamos al Ejecutivo reafirmar su compromiso con la vigencia irrestricta de los derechos de las personas y comunidades LTGBI, restituyendo la protección por orientación sexual de la Política Nacional del Deporte, y observando las derogatorias impuestas por el fujimorismo. Asimismo, lo instamos a dar un Plan Nacional Contra la Violencia y Discriminación hacia LTGBI.
6. Exigimos al Congreso de la República discutir y aprobar inmediatamente marcos jurídicos de protección explícita a los derechos de las personas LTGBI, deber al que el Estado peruano se ha comprometido frente a múltiples organismos de internacionales de derechos humanos.
7. Advertimos a la ciudadanía del peligro para la vigencia irrestricta a los derechos de todas las personas, así como a la democracia misma, que constituyen las campañas de odio homofóbico que se han dado en nuestro país los últimos meses, e invitamos a todas las personas comprometidas con la igualdad a rechazar abiertamente estas situaciones.
Lima, 31 de mayo de 2017
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Publicaciones Similares
- Informe conjunto sobre situación de derechos humanos en el Perú
- REPROBADO: Estado peruano no responde a preguntas del Comité CEDAW
- Informe Alternativo ante la CEDAW sobre la Situación de las Mujeres Lesbianas en el País
- Rechazamos la homofobia y la violencia simbólica expresadas en el Congreso de la República