Compartimos nota de prensa del IIDS.

GILDA CHAUPE Y MÁXIMA ACUÑA, BENEFICIARIAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES OTORGADAS POR LA CIDH, DENUNCIAN AMENAZAS DE PARTE DE MINERA YANACOCHA Y EFECTIVOS DE LA POLICÍA
- La señora Máxima Acuña Chaupe ha señalado que si su esposo resulta muerto, la empresa Yanacocha será la única responsable.
- Desde el año 2011, los ataques y acosos por parte de la minera Yanacocha no han parado. “Hasta estos momentos siguen atacándonos. Ellos ven que no se encuentra nadie a esa hora y entran a perturbarnos todos los días. No nos dejan tranquilos. ¡Cómo vamos a vivir!”, dice Gilda Chaupe, beneficiaria de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH.
- Autoridades y miembros de las Comunidades y Rondas Campesinas de las provincias de Celendín, Cajamarca y Hualgayoc-Bambamarca de la región de Cajamarca solicitaron a la CIDH que requiera al Estado peruano el cumplimiento de las medidas cautelares bajo un nuevo calendario; y, en caso de persistir en tal incumplimiento, solicite la adopción de medidas provisionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
La señora Máxima Acuña Atalaya, beneficiaria de las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunció que cerca de las once la mañana del lunes 21 de julio de 2014, Jaime Chaupe Lozano, su esposo y también beneficiario, fue amenazado de muerte por un “mayoral” de la minera Yanacocha S.L.R. en su propio domicilio, ubicado dentro del territorio ancestral de la Comunidad Campesina (Indígena) de Sorochuco, provincia de Celendín, Cajamarca. Según relató, el martes 22 de julio, Jaime Chaupe volvió a ser amenazado; esta vez, por seis policías y dos ingenieros. Finalmente, el jueves 24 de julio, Gilda Chaupe, hija de Máxima Acuña, denunció que 15 policías, 15 trabajadores y 2 ingenieros de la minera Yanacocha ingresaron a una parte del domicilio de su familia para tapar las zanjas que sirven para delimitar los linderos de los terrenos. Según contó, cuando el señor Jaime Chaupe llegó, los policías lo cogieron y quisieron pegarle. Su esposa, Máxima Chaupe, ha señalado que si su marido resulta muerto, la empresa Yanacocha será la única responsable. Frente a los nuevos hechos de riesgo y amenaza a la vida e integridad de la familia Chaupe, y demás beneficiarios de la Resolución, las autoridades y miembros de las Comunidades Campesinas y Rondas Campesinas de las provincias de Celendín, Cajamarca y Hualgayoc-Bambamarca de la región de Cajamarca solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que requiera al Estado peruano el cumplimiento de las medidas cautelares bajo un nuevo calendario; y, en caso de persistir en tal incumplimiento, solicite la adopción de medidas provisionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
En los dos momentos en que el señor Jaime Chaupe fue amenazado de muerte, se encontraba cuidando su ganado en las inmediaciones de su domicilio, cerca de la laguna Azul, zona que según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la minera Yanacocha forma parte del megaproyecto Conga. El señor Chaupe señaló que eran las once de la mañana del lunes 21 de julio, cuando recibió una llamada en la que le dijeron: “Pocos días faltan para que mueras”. Allí se dio cuenta de que un “mayoral” de la minera lo había estado siguiendo. Este se encontraba a unos metros de distancia de él y tenía un celular en la mano. El señor Chaupe le dijo para conversar cara a cara. El trabajador de la empresa se alejó y volvió a llamarlo: “Ahorita vengo, concha de tu madre, y te mato”, le dijo y se fue. El señor Chaupe se encontraba solo. Según explicó la señora Máxima Chaupe un “mayoral” de la minera Yanacocha es cualquier persona vestida de civil, pero con el rostro cubierto, que es contratada por la minera Yanacocha para vigilar a los pobladores que viven en las zonas de influencia directa del megaproyecto Conga.
El martes 22 de julio, el señor Jaime volvió a ser amenazado de muerte casi a la misma hora que el día anterior. Esta vez, según relató, seis efectivos de la policía y dos ingenieros ingresaron a su territorio y le quisieron matar. Él, que se encontraba pasteando a sus animales, dejó a su ganado y se escapó. El señor Chaupe señala que pudo identificar a los dos ingenieros porque llevaban un casco blanco en la cabeza y los seis restantes eran policías porque llevaban el uniforme y estaban armados. Su esposa, Máxima Acuña, ha señalado que si él resulta muerto, la empresa Yanacocha será la única responsable.
El último ataque hacia la familia Chaupe se dio el jueves 24 de julio, cuando, según contó, Gilda Chaupe, hija de Máxima Acuña, siendo aproximadamente las ocho y media de la mañana, dos camionetas se estacionaron frente del domicilio de su familia, el cual colinda con la carretera. En aquel momento, sólo se encontraban su padre y ella. Gilda Chaupe identificó las camionetas como propiedad de la empresa Minera Yanacocha S.R.L., pues poseían los símbolos de los vehículos de esta: una bandera roja y la placa del carro de color caña en la parte de adelante. Estas camionetas permanecieron cerca de una hora vigilando a quienes se encontraban en la casa. Al promediar las nueve y media de la mañana, cuando Gilda Chaupe se disponía a salir por la parte trasera de su domicilio para pastear a su ganado, encontró un grupo de 32 personas en las tierras de la familia: 15 efectivos de la Policía Nacional del Perú, 15 trabajadores y 2 ingenieros de la empresa Minera Yanacocha S.R.L. Allí, ella observó cómo los trabajadores de la empresa, resguardados por los efectivos policiales, tapaban las zanjas que sirven para delimitar los linderos de los terrenos. Los 32 individuos entraron a una parte del domicilio de la familia Chaupe (por la entrada del cerro Colorado), a la que sólo se puede acceder a pie, pues no existe carretera. Gilda Chaupe, asustada, dejó a su ganado, y fue corriendo a buscar a su padre, quien había salido del domicilio algunos minutos antes con rumbo a Celendín para asistir a una audiencia en el marco de un proceso penal. Cuando el señor Jaime Chaupe llegó, los policías lo cogieron y quisieron pegarle. También le insultaron, le dijeron: “concha de tu madre” y otras frases soeces. Pese a ello, Gilda Chaupe, solicitó a los individuos que se identificaran, que señalaran las razones por las que estaban allí, y quién era el que los había enviado. Ninguno de ellos se identificó, pero le dijeron que les enviaba “el ingeniero”. Ella preguntó quién era el ingeniero al que se referían, pero no le respondieron; sin embargo, logró identificar a dos de los policías al leer el marbete que llevaban en el uniforme y que indican sus apellidos: Castañeda y Salvador. Gran parte de los policías, que estaban uniformados, tenían pasamontañas. Sólo tres de ellos no usaban pasamontañas y tenían el rostro descubierto. Gilda logró tomar algunas fotos. Los trabajadores de la empresa Minera Yanacocha S.R.L. estaban vestidos como los campesinos de la zona. Las camionetas permanecieron frente al domicilio de la familia hasta la una de la tarde.
A diferencia de lo ocurrido en el año 2011, en esta oportunidad, Gilda Chaupe no fue maltratada físicamente por los efectivos policiales y trabajadores de la empresa Minera Yanacocha S.R.L. En la situación ocurrida el año 2011, Gilda Chaupe fue golpeada en la cabeza hasta quedar desmayada. Cuando acudieron al hospital para solicitar atención, en la ciudad de Cajamarca, se les negó cualquier tipo de ayuda. Desde el año 2011, los ataques y acosos por parte de la minera Yanacocha a los miembros de la Familia Chaupe Acuña no han parado. “Hasta estos momentos, siguen atacándonos. Ellos ven que no se encuentra nadie a esa hora y entran a perturbarnos todos los días. No nos dejan tranquilos. ¡Cómo vamos a vivir!”, dice Gilda.
Como bien se sabe, la familia Chaupe forma parte de los beneficiarios de las medidas cautelares que otorgó la CIDH a 46 líderes y lideresas de Comunidades Campesinas y Rondas Campesinas de Cajamarca, debido a que se había demostrado que “se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que su vida e integridad personal estarían amenazadas y en grave riesgo”. Lamentablemente, los últimos ataques sufridos por la familia Chaupe no son los únicos que reflejan los riesgos y amenazas en los cuales se encuentran los beneficiarios de las medidas cautelares. Y es que, desde el cinco de mayo, fecha en que se otorgaron las medidas cautelares, diferentes beneficiarios han sufrido ataques por parte de trabajadores de la minera Yanacocha y efectivos policiales.
FECHA |
¿QUIÉN? |
¿POR QUIÉN? |
HECHO |
13 de mayo de 2014 | Alrededor 12 autoridades ronderas. | 18 efectivos policiales | Los ronderos se dirigían por sus caminos ancestrales a la laguna el Perol, a la altura de la laguna Cortada fueron atacados por efectivos policiales. Detuvieron a dos personas; y el resto, por intentar resistirse, fueron golpeados por los dichos policías. El rondero Percy Colunche de la provincia de Chota resultó gravemente herido, al recibir un golpe que le rompió la cabeza. También se encontraban mujeres campesinas, que resultaron golpeadas por la policía. |
13 de mayo de 2014 | Manuel Ramos Campos | Coronel Carbajal, Jefe Operativo del megaproyecto minero Conga. | Otro grupo de autoridades ronderas que también se dirigía a la laguna el Perol fue intervenido arbitrariamente por efectivos policiales sin alegar algún fundamento legal. El Coronel Carbajal, jefe del Operativo del megaproyecto minero Conga realizó una requisa personal y mantuvo detenido por una hora y media a Manuel Ramos Campos. |
13 de mayo de 2014 | Milton Sánchez Cubas | Cuatro efectivos policiales | Cuatro de los doscientos efectivos policiales que estaban en la zona (camino a la laguna el Perol) persiguieron a Milton Sánchez Cubas, quien pudo evitar que lo detuvieran. |
13 de mayo de 2014 | César Estrada (comunicador social rondero) | Efectivos policiales | César Estrada, las ronderas Elvira Vásquez Huamán y JessicaCerdán Malaver, y los ronderos Víctor Vásquez Peralta, Idelfonso Cisneros Vásquez fueron requisados, detenidos yllevados, junto con tres extranjeros de nombres María Norbet,Yohanna Moller y Víctor López Abarca, a la caseta policial que se encuentra entre la laguna Azul y la laguna Cortada. Los policías le quitaron a César Estrada sus dos credenciales de comunicador social y sus herramientas de trabajo. |
21 de julio de 2014 | Jaime Chaupe Lozano | “Mayoral” de la minera Yanacocha. | Cerca de las once la mañana del lunes 21 de julio de 2014, Jaime Chaupe Lozano fue amenazado de muerte por un “mayoral” de la minera Yanacocha en su propio domicilio que está ubicado dentro del territorio ancestral de la Comunidad Campesina (Indígena) de Sorochuco, provincia de Celendín, Cajamarca (Escuchar audio de la señora Máxima Chaupe). |
22 de julio de 2014 | Jaime Chaupe Lozano | “Mayoral” de la minera Yanacocha. | El señor Jaime Chaupe volvió a ser amenazado. Esta vez, según relató, seis efectivos de la policía y dos ingenieros ingresaron a su domicilio y le quisieron matar. (Escuchar audio de la señora Máxima Chaupe) |
24 de julio de 2014 | Gilda Chaupe Lozano y Jaime Chaupe Lozano | 32 personas: 15 policías, 15 trabajadores y 2 ingenieros. | Al promediar las nueve y media de la mañana, Gilda Chaupe se disponía a pastear su ganado por la parte trasera de su domicilio, cuando se encontró con un grupo de 32 personas: 15 policías, 15 trabajadores y 2 ingenieros de la minera Yanacocha tapaban los linderos que separan el domicilio de la familia Chaupe del de sus vecinos. Cuando el señor Jaime Chaupe llegó, los policías lo cogieron y quisieron pegarle. (Escuchar audio de la señorita Gilda Chaupe) |
Links de interés:
Clic aquí para acceder a las declaraciones de la señora Máxima Acuña Atalaya.
Clic aquí para acceder declaraciones de la señorita Gilda Chaupe Acuña.
Clic aquí para acceder a la resolución de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH a 46 líderes y lideresas de Comunidades Campesinas y Rondas Campesinas de Cajamarca.
Mayor información:
• CUNARC (lajusticiaemanadelpueblo@gmail.com)
• Pacto de Unidad de Organizaciones Nacionales de Pueblos Indígenas (pactodeunidad@gmail.com)
• IIDS/IILS: www.derechoysociedad.org, prensaiids@derechoysociedad.org
Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 3309139.
Fuente: IIDS