El Hno. Paul McAuley, un conocido defensor del medio ambiente identificado plenamente con la realidad de la Región Loreto y la problemática de los Pueblos Indígenas, ha venido recibiendo constantes amenazas de deportación, con la finalidad de amedrentar su trabajo.

El día de ayer, la DIRTEPOL, mediante Resolución Ministerial Nº 0571-2010-IN/1601, notificó al Hno McAuley, indicándole  «Que ha cometido la infracción tipificada en el Art. 63º inciso 1, de la ley de extranjería, y que según las diligencias policiales confirman que ha venido participando en diferentes actividades de carácter político, como marchas de protesta por las calles de Iquitos contra el Estado peruano y otros actos que constituyen alteración del orden público.»

El documento señala que la Dirección General de Migraciones y Naturalización, a través de la oficina de Asesoría Legal, opina que procede sancionar con la «Cancelación de la Residencia» al Hno. Paul Mcauley.

En ese sentido, la resolución refrendada por el ministro del Interior y el Grl. PNP  Juan Antonio Alvarez Manrique, director general de Migraciones, resuelve: «Cancelar la Residencia en el territorio nacional al Hno. Paul Mcauley, debiendo abandonar el país en el plazo de siete (07) días calendario contados a partir de la notificación de la presente resolución, bajo apercibimiento de dictarse su expulsión del país, quedando impedido de ingresar a territorio nacional.»

Concluye disponiendo al Departamento de Seguridad del Estado «ejecute las acciones para el cumplimiento de la resolución.»

La Comisión de Derechos Humanos del Vicariaro Apostólico de Iquitos, organismo miembro de la CNDDHH, a través de su representante, la abogada Rita Ruck, se encuentra haciendo el seguimiento respectivo de este caso,  estaremos atentos.

El Hno. Paul Mc Auley es de nacionalidad inglesa y lleva viviendo en Iquitos 10 años. Desde el año 2006 se desempeña como presidente de la Red Ambiental de Loreto. Cargo que le ha merecido numerosas amenazas y amedrentamientos. Mac Auley estuvo siempre al frente en las diversas luchas sociales sobre temas que aquejan a la región, ya sea en temas medio ambientales y otros que tienen que ver con la marginación, discriminación y abuso a las poblaciones indígenas y mestizas.