Tras el reciente anuncio de la ministra de Educación, Patricia Salas, de incorporar el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en los textos escolares desde el año 2013, el área de Gobernabilidad y Derechos Humanos del Instituto de Defensa Legal (IDL) ha elaborado una propuesta didáctica para aplicar en los textos de Historia, Geografía y Economía de 4° y 5° año de secundaria, en Huancavelica, el conocimiento de lo que vivió la región en la época de la violencia política.

La publicación, titulada “El Umbral de la Memoria – presente, pasado y futuro en las memorias de la violencia en Huancavelica”, ha sido validada con los profesores de la zona y puede servir como base para empezar a trabajar el tema de la memoria con los escolares de dicha región y del país en su conjunto.

Asimismo, el documento tiene como objetivo mantener la memoria viva en los escolares sobre lo que ocurrió en esa zona en las décadas de los 80 y 90. La violencia generó grandes pérdidas humanas y materiales y dejó serias secuelas psicológicas en los pobladores.

Estas guías metodológicas permitirán el conocimiento de la historia de la región, de manera crítica y creativa, así como la revaloración del rol de la mujer y de la organización social, y el fomento de una cultura de respeto a los derechos humanos para la resolución de los conflictos.

Por ello, la propuesta del IDL se suma a ese esfuerzo y plantea enriquecer el debate y el conocimiento acerca de los hechos de violencia ocurridos en esas dos décadas, para ayudar a fomentar una cultura de paz necesaria para conducirnos en una sociedad más justa y democrática.