(Foto: Jacqueline Fowks)

Organizaciones de derechos humanos informan las conclusiones de la audiencia de seguimiento de las medidas cautelares de la CIDH en zonas afectadas por el derrame de petróleo

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos junto a la Vicaría de Iquitos, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Anmistía Internacional y OXFAM Perú constituyeron una delegación interinstitucional de derechos humanos para informar a las comunidades indígenas Cocama de San Pedro y Cuninico sobre la última reunión de trabajo (Sucre, Bolivia) y el seguimiento a las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La delegación estuvo en ambas comunidades afectadas por los derrames de petróleo los días 1 y 2 de mayo y pudo constatar además los nulos avances en el proceso de remediación en las zonas afectadas, y el limitado trabajo del Estado para garantizar el acceso al agua libre de agentes contaminantes, generar condiciones para una alimentación adecuada en términos nutricionales y culturales, desarrollar diagnósticos médicos para determinar el nivel de contaminación y brindar atención médica adecuada y especializada. Una de las medidas adoptadas por la comunidad de San Pedro fue la de solicitar el Informe final de estudio toxicológico y epidemiológico realizado a la población del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón desarrollado por el Instituto Nacional de Salud desarrollado entre el 2016 y 2017 que hasta el momento no es de conocimiento público (( https://observatoriopetrolero.org/kukamas-exigen-a-ministra-de-salud-y-primer-ministro-que-entreguen-informe-sobre-contaminacion-por-metales-pesados/?fbclid=IwAR0B9ouFXbRLLX0G56BSrlr5mAxcYV0Yu5arYc37O4jKvI8p34_2A3SJ9Os )) .

Taller con comunidad de Cuninico.

Además de las reuniones efectuadas con las comunidades, la presente delegación se dirigió a visitar las zonas del derrame de petróleo con el objetivo de ver los avances en la remediación. Una corresponsal del Diario El País, Jacqueline Fowks, acompaño en dicha expedición y catalogó de negligente las escazas acciones efectuadas por las autoridades correspondientes (( Nota desarrollada por el Diario El País sobre la visita a las comunidades San Pedro y Cuninico, ver en: https://elpais.com/sociedad/2019/05/24/actualidad/1558728912_892591.html?fbclid=IwAR3yzDMWtcCKDff-zO5bXBBMS9EhnNBFUQnDnGTOnAZZq20MCLebyDDj7bY )) .

Por otro lado, a pedido de ACODECOSPAT y de la Comunidad de Cuninico, se desarrollaron talleres de liderazgo para las mujeres pertenecientes a las comunidades de Nueva Miraflores y Cuninico con el objetivo de fortalecer sus capacidades para la defensa de sus derechos humanos e incentivar la participación política de las mujeres en la búsqueda de remediación de sus fuentes de agua que se encuentran contaminadas y en la igualdad de género en las vocerías de las demandas de sus comunidades. Estos talleres fueron liderados por la presidenta de ONAMIAP, Melania Canales.

Taller con comunidad de San Pedro.