¿Y los pueblos indígenas del Perú?

Situación de Derechos de los Pueblos Indígenas a 30 años de la aprobación del Convenio 169 de la OIT

 

En el marco de los treinta años de aprobación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a veinticinco años de la ratificación del mismo tratado por el Estado peruano, la sociedad civil, miembros del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ((Asociación Paz y Esperanza, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), CooperAcción, Derecho Ambiente y Recursos Humanos (DAR), EarthRights International (ERI), Forum Solidaridad Perú, Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ), Instituto del Bien Común (IBC), Instituto de Defensa Legal (IDL), Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible Perú (IDLADS), Red Muqui, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos Equidad, Oxfam Perú, Servicios en Comunicación Intercultural (SERVINDI), Servicios Educativos Rurales (SER). ))  en coordinación con las organizaciones indígenas nacionales y regionales presentamos el documento ¿Y los pueblos indígenas del Perú? que visibiliza la situación actual de los pueblos originarios, así como el cumplimiento de las obligaciones del Estado peruano derivadas del Convenio 169.

En este documento proponemos un panorama coyuntural sobre la situación de los pueblos indígenas en el Perú, donde revisamos de manera breve y concisa catorce temas actuales, relacionados principalmente con vulneraciones de derechos de los pueblos indígenas, donde además presentamos información sobre los derechos, entrevistas a líderes y lideresas indígenas, para finalizar con recomendaciones para el Estado peruano y la Organización Internacional del Trabajo.

 

 

 

Informe Perú: situación de los Pueblos Indígenas a 30 años del Convenio 169 by Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – Perú on Scribd