NOTA DE PRENSA

Familiares de víctimas de la Masacre de Juliaca exigieron justicia y denunciaron irregularidades en la investigación fiscal.

Una delegación integrada por los familiares de las víctimas y heridos en la masacre de Juliaca, su defensa legal y representantes de organizaciones de derechos humanos exigieron que se conozca la verdad sobre lo sucedido en Juliaca, el 09 de enero último. A la vez, solicitaron celeridad en la investigación fiscal para que se pueda acceder a la justicia.

En la conferencia de prensa, Raúl Samillán Sanga, hermano del médico voluntario, Marco Antonio Samillán, ejecutado extrajudicialmente y actual presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero – Juliaca, señaló: “Marco Antonio junto a otros brigadistas acudieron cerca del aeropuerto para ayudar a los hermanos que estaban desangrando, para salvarles la vida. Al socorrer a uno de ellos, le cae una bala por la espalda. Pude ver como los cuerpos llegaban cada 5 minutos al hospital. Que nunca más se ponga de luto a una población entera y ojalá podamos tocar el corazón de todos”.

Por su parte, el Dr. Wilmer Quiroz Calli, abogado de las víctimas, denunció graves irregularidades en la investigación fiscal. Al respecto, afirmó que al inicio la Fiscalía que intervino fue la de crimen organizado ante evidentes ejecuciones extrajudiciales. Además, que a una semana de los hechos recién derivó la competencia a una fiscalía común; y que hasta el viernes pasado, la Fiscalía lo único que ha realizado es recabar documentos.

También, denunció que la Fiscalía de San Román a cargo recién ha visualizado los videos, que faltan las pericias psicológicas y balísticas, las declaraciones de los efectivos de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú; y que no han citado a ninguno de los agraviados. “Solo así se puede saber qué sucedió e iniciar las investigaciones por violaciones a los derechos humanos”, declaró Quiroz.

A su vez, denunció que la investigación fiscal está en “contra quienes resulten responsables” cuando es evidente la participación de los efectivos policiales y militares. “Hemos pedido que se inicie las investigaciones contra los jefes del los operativos y contra el oficial Pedrera Ruiz, Jefe de la DINOES a cargo de la seguridad del aeropuerto de Juliaca”, señaló el Dr. Quiroz. Finalmente, demandó la creación de una Fiscalía Especializada en Derechos Humanos para que se sancione a los responsables de la masacre; y que el Ejército y la Policía entreguen las pericias restantes.

Por su parte, el Dr. Armando Moisés Halire Mamani, abogado de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero de Juliaca, declaró “Lo que hemos vivido es muy triste, eso nunca se dio a conocer. Nunca han escuchado a los deudos, heridos. Somos gente emprendedora, solidaria. Duele que nos marginen, que nos digan cholos, indios, somos peruanos como ustedes. Pedimos que nos escuchen y que se conozca la verdad”.

En la conferencia de prensa, también estuvo presente, Demetrio Aroquipa Mamani, padre de J.A., 17 años, ejecutada extrajudicialmente: “Ese día salimos con mi hija, mi otra hija y mi esposa al mercado. Salimos 4, pero regresamos 3 más un ataúd. Ella era estudiante de Psicología, era una niña responsable. A mi hija, al caerle una bala, perdió la vida. Pido justicia”.

Julia Paccsi Turpo, herida con un proyectil de arma de fuego en el cuello, declaró: “yo estaba lavando la ropa, ese día, era como las 4 de la tarde. Los helicópteros volaban bajo disparando bombas lacrimógenas. Yo vivo cerca del aeropuerto. Vi como niños, jóvenes y adultos se escapaban diciendo “los policías están disparando“ mientras pedían agua. Yo saqué un balde de agua, pero me cayó un perdigón en el cuello. Ahora estoy en Lima con mi tratamiento. Pido justicia para todo el pueblo de Juliaca”

Además, informaron que los reportes señalan que son 39 heridos por PAF, 45 por perdigones, 23 heridos graves, por fracturas, etc., 77 heridos por quemaduras, contusiones, y 20 efectivos de la policía con heridos leves. Es decir, un total de 204 heridos. Finalmente, el Dr. César Quispe Calsín, abogados de las víctimas, señaló: “ya no nos sentimos solos. Nos hemos reunido con la Organización de las Naciones Unidqs (ONU), la Defensoría del Pueblo, IDL y Amnistía Internacional. Hemos solicitado que el relator de Pueblos indígenas y de Ejecuciones Extrajudiciales de la ONU arriben a Juliaca. Pedimos justicia, reparación y medidas de no repetición. Kausachum Juliaca, Jallalla, Puno”

Ver fotos:

https://drive.google.com/drive/folders/1hfilH_fbGsrrPOagmwcOubCyGc4HldcU?usp=sharing

Ver transmisión:
https://fb.watch/iTKWcv3Nlg/

?#ENVIVO #ConferenciaDePrensa Familiares de víctimas de la represión policial en Juliaca, Puno, demandan JUSTICIA y denuncian una serie de irregularidades en el desarrollo de la investigación fiscal.

?#ENVIVO #ConferenciaDePrensa Familiares de víctimas de la represión policial en Juliaca, Puno, demandan JUSTICIA y denuncian una serie de irregularidades en el desarrollo de la investigación fiscal.

Publicado por Cnddhh Perú en Jueves, 23 de febrero de 2023

Se agradece su difusión,

Lima, 23 de febrero de 2023