
La memoria de las víctimas desaparecidas de Ayacucho se violenta al pretender mutilar el Santuario de la Memoria de La Hoyada
El Gobierno Regional de Ayacucho ha sido notificado por la Superintendencia de Bienes Nacionales de la decisión de afectar 17,379.56 metros cuadrados del área destinada a la construcción del Santuario de la Memoria de La Hoyada, para destinarlas a la ampliación del aeropuerto «Alfredo Mendivil Duarte».
Como es de conocimiento público, el Santuario de la Memoria se ubica en un terreno colindante con el cuartel del EP Los Cabitos denominado “La Hoyada”, lugar en el que durante las décadas de los 80 y 90 se cometieron delitos contra los derechos humanos por efectivos de ese cuartel, muchos detenidos (menores de edad y población mayoritariamente campesina), sufrieron torturas, violaciones sexuales, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. 20 años después, como parte del proceso de búsqueda de los desaparecidos, en el mencionado terreno se comprobó que se habían cremado y enterrado a cientos de personas detenidas se realizaron exhumaciones y se identificó 106 restos humanos, aunque los especialistas consideran que podrían identificar aún 500 más.
En todo este tiempo, las organizaciones de derechos humanos y las organizaciones de los familiares de las víctimas, principalmente ANFASEP han luchado por preservar dicho espacio, para convertirlo en un lugar que les permita recordar a las y los desaparecidos, así como reflexionar y aprender del horror vivido durante esos años, a fin de afirmar la vigencia de los derechos humanos y los valores democráticos.
Por lo mencionado, desde el Grupo de Trabajo de Reparaciones y Memoria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, exigimos que se rectifiquen las directivas dadas, toda vez que se contraponen a otras políticas gubernamentales en curso que viene implementando el Ministerio de Justicia como parte de las reparaciones simbólicas y garantías de no repetición establecidas a nivel internacional mediante tratados que el Perú ha suscrito y sentencias de la Corte Interamericana. El Estado debe articular sus acciones y encontrar salidas que permitan la implementación de ambos proyectos.
Asimismo, exhortamos al Gobierno Regional de Ayacucho que retome el diálogo con los familiares de ANFASEP y la Comisión Multisectorial Pro Construcción e implementación del Santuario de la Memoria de la Hoyada, para ratificar los compromisos asumidos el 10 de octubre de 2019, en que el MINJUSDH autorizó la transferencia financiera de 400 mil nuevos soles, para la construcción del Santuario de la Memoria La Hoyada.
Consideramos que la pretensión de recortar el terreno para este lugar de memoria, diálogo y afirmación de los valores democráticos, es un nuevo agravio a la memoria de las víctimas y sus familiares.
10 de octubre 2020
Grupo de Trabajo de Reparaciones y Memoria
de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos