El Instituto de Seguridad y Derechos Humanos (ISDH) llevó adelante el lanzamiento de la «Campaña Nacional por la Ratificación de la Convención que prohíbe las Municiones en Racimo, Convención de Oslo».  El evento se realizó en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, ayer jueves 6 de mayo.

Como es sabido las municiones de racimo es un arma de uso convencional que causa efectos dramáticos en la población civil, sobre todo en los niños, debido a que su efecto es indiscriminado. Las municiones en racimo que no explotan se convierten con el tiempo en minas antipersona causando por años graves efectos en la población civil.

La prohibición de la municiones en racimo radica en que el impacto humanitario excesivo sobrepasa los argumentos de ventaja militar. Por ello mismo, uno de los logros más importantes en este terreno es la propia estigmatización del arma.

Participaron como expositores: la doctora Marisela Silva Chau, asesora jurídica del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); Ronald Gamarra, por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; el señor Bruno Celiz Peñaloza, víctima de mina antipersona; y Ana María Watson, directora del ISDH.

En el evento también se expusieron fotografías de víctimas de municiones en racimo en el mundo, de John Rodsted; así como fotografías de víctimas de minas en el Perú, proporcionadas por el CICR y Luis Frannciso González.