Elaboran documento al Estado peruano que visualice las demandas y propuestas de este sector

Frente a las débiles políticas públicas por parte del Estado hacia el pueblo afroperuano y en especial hacia las mujeres, LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos organiza, desde el pasado 27 de enero, junto a diferentes lideresas afroperuanas de las instituciones de la sociedad civil una plataforma y agenda que visualice sus demandas y propuestas.

El documento que se está elaborando contiene entre sus temas: calidad de vida, participación política y económica; salud, derechos sexuales y derechos reproductivos y educación.

La plataforma nace debido al desconocimiento de la realidad de este sector de la población por parte de los funcionarios públicos, hecho que es distante frente a la situación de otros países de la región como Colombia, Brasil y Ecuador que han demostrado avances en su legislación, como la existencia de políticas de cuotas o cupos que promuevan la participación de las mujeres afrodescendientes en sus decisiones políticas como país.

Las instituciones que participan en la elaboración de la plataforma son: Cedet, Asociación Margarita, Makungu, Sintrahogarp (Sindicato de Trabajadoras del Hogar del Perú) y LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuano, proceso en las que seguirán sumando otras instituciones.

Fuente: LUNDU, Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos