Delegación peruana se presenta ante el Comité de Derechos de las personas con Discapacidad en Ginebra

Una delegación peruana de personas con discapacidad sustentará, el próximo 10 de abril, la lista de cuestiones formuladas al Estado peruano en relación con el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad, en el marco del 17º período de sesiones del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Es importante señalar que la lista de cuestiones es el resultado de un proceso en el que la Mesa de Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos trabajó durante los ocho últimos meses. Este proceso comenzó con la realización de una encuesta en línea para que las personas con discapacidad y/o personas que trabajan temas relacionados con la discapacidad den prioridad a los temas sobre los que debe preguntarse al Estado ante el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad. Como resultado de esta encuesta, fueron seleccionados los siguientes temas: salud, trabajo, capacidad jurídica, educación y accesibilidad. Inmediatamente después, se formularon una serie de preguntas sustentadas debidamente con la información existente sobre cada tema, las que se hicieron llegar al Comité para que, sobre la base de estas, elabore la propuesta de preguntas que remitirá al Estado peruano.

Es especialmente destacable que la delegación de la Mesa de Discapacidad y Derechos que representará al Perú está conformada, por primera vez, por tres mujeres con discapacidad: Sonia Malca, persona con discapacidad auditiva y discapacidad física, médico de profesión, miembro co-fundadora de la Federación de Mujeres con Discapacidad del Perú-FENAMUDIP y Jefa del Servicio de Citología del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Loayza y del Instituto Arias Stella; Rosario Galarza Meza, persona con discapacidad visual, licenciada en Ciencias de la Comunicación con estudios de maestría en discapacidad en la Universidad de Syracuse, fundadora y presidente de la Comisión de Damas Invidentes del Perú (CODIP), Oficial de Derechos Humanos para RIADIS; y, Nathaly Huapaya Zavala, joven líder con discapacidad visual, bachiller en ciencia política por la Universidad Mayor de San Marcos y asistente de coordinación de proyectos de la CODIP. Ellas estarán acompañadas por Renato Constantino, abogado de Sociedad y Discapacidad-SODIS.

Para la elección de las representantes, se tomó en cuenta: que sean personas impulsoras de la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad y que hayan participado activamente en la redacción de la lista de cuestiones para el Estado peruano, además de ser miembros de alguna de las organizaciones que integran de la Mesa Discapacidad y Derechos de la Coordinadora de Derechos Humanos.

Además de sustentar la lista de cuestiones, la delegación tendrá importantes reuniones, como la que sostendrá con Catalina Devandas Aguilar, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, en la que expondrán la situación peruana respecto al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

Lima 03 abril de 2017

Mesa de Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos