Fueron víctimas de esterilizaciones forzadas durante gobierno de Alberto Fujimori

Mujeres indígenas representantes de la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas de Cusco –AMAEF- participaron de la conferencia de prensa ofrecida en el Congreso de la Republica para exigir públicamente justicia y reparación en torno a las denuncias presentadas por flagrante violación a sus derechos fundamentales.

Han transcurrido más de siete años, desde que 12 mujeres quechua hablantes emblemáticas de Anta realizaron el primer viaje hacia la capital para denunciar ante las autoridades y congresistas las esterilizaciones forzadas de las que fueron víctimas durante el gobierno de Alberto Fujimori. A la fecha se han denunciado más de mil casos de esterilizaciones forzadas ante la Fiscalía Provincial en Lima para los Derechos Humanos y la lucha por encontrar justicia y reparación parece dormir el sueño de los justos.

La política en salud aplicada por el gobierno fujimorista esterilizó a más de 300 mil mujeres campesinas indígenas pobres y cerca de 22 mil hombres sin su consentimiento, acción que ha sido catalogada como delito de lesa humanidad.

En la actualidad el proceso de investigaciones avanza lentamente y las propias leyes peruanas respecto a estos delitos no son del todo claras; las víctimas quedan a expensas de una justicia lenta con olor a impunidad. Es por eso que este grupo de mujeres reclaman sus derechos y hoy exigen verdad, justicia y reparación.

Durante su estadía en Lima, la delegación de mujeres afectadas por las esterilizaciones forzadas realizará gestiones y visitas ante el Ministerio de Salud, el Seguro Integral de Salud, el Ministerio de Justicia, la Fiscalía Especializada que investiga el caso y el propio Congreso de la República.