Por nuestro derecho a defender derechos

¡No más acoso y violencia contra defensoras y defensores de derechos humanos!

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) repudia la injuria, acoso y violencia contra defensoras y defensores de los derechos humanos en nuestro país, y denuncia su intensificación en las últimas semanas, evidenciada con incursiones ilegales en las casas de destacadas defensoras entre las que se encuentra nuestra ex secretaria ejecutiva Rocío Silva Santisteban.

La defensa de los derechos humanos de todas las personas constituye ya un desafío en un país con una débil tradición democrática como el nuestro, situación que se agrava cuando se trata los derechos de comunidades en histórica situación de exclusión y deshumanización como son los pueblos indígenas amenazados por la imposición de una visión de desarrollo basada en crecimiento económico por industrias extractivas, las mujeres y personas LTGBI atacadas por fundamentalismos religiosos que niegan su condición humana, o las víctimas del conflicto armado interno a las que el Estado sigue negando justicia, entre otras. No es casual que el Perú sea el cuarto país con más defensores de derechos ambientales asesinados en el mundo.

El viernes 19 de mayo, entre las ocho y diez de la noche, personas ingresaron al domicilio de Rocio Silva Santiestan; cubrieron las mirillas de las puertas de los otros departamentos aledaños, y apagaron la luz del piso donde ella reside. Acto seguido, ingresaron rompiendo las dos trancas metálicas, que tenía la puerta principal y se apropiaron solo de su computadora personal (desktop), a pesar de haber otros objetos de valor a la mano como laptops, cámaras fotográficas profesionales, celulares, entre otras.

Esta acción evidencia una intención de amedrentamiento, por el trabajo que Silva Santiesteban, viene desarrollando en su calidad de defensora de los derechos humanos, de periodista, investigadora y voz crítica a las injusticias que afectan al país, como son los conflictos sociales y su impacto sobre las mujeres o temas de actualidad como la corrupción y casos de impunidad que involucran a expresidentes de la República.

Por ello, exigimos al Ministerio Público y a la Fiscalía investigaciones exhaustivas que lleven a descubrir y acusar a todos los responsables de estos hechos, de modo que sean ejemplarmente sancionados. Al Ministerio del Interior demandamos medidas de seguridad que permitan garantizar la integridad de las personas afectadas. Y al Ejecutivo instamos a la dación inmediata de una política pública de protección a defensoras y defensores coherente con la «Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos» de las Naciones Unidas.

¡Por nuestro derecho a defender derechos!

Lima, 23 de mayo de 2017

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos