La Representante Especial de la ONU para Niños en Conflictos Armados, Radhika Coomaraswamy, afirmó que la práctica de hacer pública la identidad de los grupos que reclutan a niños y la aplicación de sanciones ha dado resultados.
Al hablar en un debate general sobre el tema realizado este miércoles en el Consejo de Seguridad, Coomaraswamy hizo referencia a los violadores persistentes que operan en Afganistán, Chad, Iraq, Myanmar, Nepal, República Centroafricana y la República Democrática del Congo.
«La gran mayoría son actores no estatales. Podrán ser retirados de la lista del informe del Secretario General si acatan el Plan de Acción que ha establecido Naciones Unidas para erradicar esta práctica», dijo.
La funcionaria reconoció entre los avances recientes la liberación de tres mil menores por el partido maoísta de Nepal. Por otro lado llamó la atención sobre los crecientes casos de ataques a escuelas, y pidió que se les preste atención de manera inmediata.
Piden proteger a los niños en conflictos armados
La canciller de México, Patricia Espinosa, instó al Consejo de Seguridad a endurecer la persecución de los grupos que violan los derechos de los niños en conflictos armados.
En un debate sobre el tema celebrado en ese Órgano de la ONU, presidido este mes por México, Espinosa señaló que los crímenes cometidos en contra de la infancia no podrán detenerse si sus responsables permanecen impunes.
«Las violaciones graves a las normas y principios fundamentales del derecho internacional humanitario constituyen crímenes de guerra y son los Estados miembros los que tienen la obligación primaria de investigar y enjuiciar a los responsables de tales ilícitos».
Espinosa subrayó que en las últimas dos décadas, más de dos millones de niños en zonas de conflicto armado han muerto y otros seis millones quedaron mutilados.
Notas relacionadas
CNDDHH y Save the Children condenan el empleo de niños y niñas en acciones de violencia
Denuncian en el extranjero el enrolamiento de niños en Sendero
Ronald Gamarra:”Es inaceptable que Sendero Luminoso utilice niños en ataques terroristas”
CNDDHH y Save the Children envían carta a ONU condenando la muerte de soldado menor de edad
Publicaciones Similares
- Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
- Zeid insta a Perú a poner los derechos humanos al centro del desarrollo
- Diálogo entre representantes de Sociedad Civil del Perú y el Alto Comisionado para los DDHH de la ONU
- Comité de Derechos del Niño difunde observaciones finales sobre Perú