A continuación reproducimos los comunicados emitidos por Paz y Esperanza, Aprodeh y Comisedh condenando el atentado producido en Huancavelica.

Paz y Esperanza condena atentado en Tintay Puncu

El atentado perpetrado contra integrantes de una patrulla militar en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, Huancavelica, la tarde del jueves 9 de octubre, sigue mereciendo el repudio y condena de vastos sectores del país, y especialmente de las instituciones que son parte del movimiento de derechos humanos.

Alfonso Wieland, abogado y director nacional de la Asociación Paz y Esperanza, institución de la comunidad evangélica que es parte de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, deploró los graves hechos que ocasionaron la muerte de quince personas, y varias personas heridas.

Para Wieland, estos hechos sumados a los acontecimientos recientes en la zona de Vizcatán, que también causaron pérdida de vidas y otros efectos lamentables, son expresión del uso reiterado de la violencia que Paz y Esperanza rechaza cualquiera sea su forma, y los agentes que la utilizan.

Quienes tenemos una vida y servicio dedicado a la defensa y promoción de la dignidad humana, hemos exigido antes y ahora el cese del terror, invocando que el respeto irrestricto de los derechos fundamentales sea el marco en el que se expresen las políticas del Estado y los reclamos ciudadanos, añadió.

Paz y Esperanza expresa su solidaridad y condolencias a los familiares de las personas fallecidas y exige que éstos crímenes sean investigados con responsabilidad, para sancionar con firmeza a los perpetradores. Según Wieland, “uno de los obstáculos para lograr la reconciliación nacional es la impunidad, y debemos acabar con ella”.

Mencionó asimismo que la recomposición del gabinete ministerial abre una oportunidad para recomponer también las políticas del Estado. “Esperamos que se priorice la implementación de una política de seguridad con recursos suficientes para brindar protección a las poblaciones de las zonas afectadas por el terrorismo y el narcotráfico. El homenaje a las víctimas de hoy, debe ser evitar que se produzcan más víctimas mañana”, concluyó Wieland.

SOLIDARIDAD CON VÍCTIMAS DE EMBOSCADA EN HUANCAVELICA

La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) manifiesta su enérgica condena y rechazo al atentado perpetrado contra integrantes de una patrulla militar en el distrito de Tintay Puncu, provincia de Tayacaja, Huancavelica, por la tarde del jueves 9 de octubre, el mismo que hasta la fecha dejó como saldo quince víctimas fatales, entre ellas un menor de edad, y dos personas gravemente heridas.

Expresamos nuestras condolencias a los familiares de los Sargentos Robinson Huaycama Yahuarcani, Joaquín Lancha Curitima y Yuri De la Cruz Quispe; de los Cabos Elmer Taricuarima Guevara, Greico Casternoque Arirama, Felimon Vargas de la Cruz, Solano Carihuasairo Amaringo, Omar Curinuqui Mosquera, Marcelino Ledesma Huarocc, Sergio Murayari Inuma, Ricardo Malqui Unocc y Denis Gutiérrez Aroni; del Soldado Máximo Sánchez Cacique; así como de los civiles, Ulises Pichardo Canchari y Alicia García Melchor. De igual manera, manifestamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas heridas Jenny Rojas García y el menor, Alex Prado Rojas.

APRODEH condena firmemente el uso de la violencia en cualquiera de sus formas y las consecuencias nefastas que ella desencadena en el marco de un sistema democrático y de derechos.

Invocamos a las autoridades peruanas y la sociedad en su conjunto a mantener una actitud vigilante, pero a la vez reflexiva sobre la violencia. En ese propósito, actos de esta naturaleza no deben más que reafirmarnos en la defensa de valores que desde el Estado y la sociedad en su conjunto debemos promover activamente a fin de edificar una cultura de paz y de pleno respeto a los derechos humanos.

Asimismo, denunciamos que acciones de este tipo evidencian la necesidad de reajustar los sistemas y mecanismos de seguridad de los efectivos que actúan en zonas altamente peligrosas por la presencia del narcotráfico. En tal sentido, demandamos a las autoridades policiales tomar las acciones necesarias para evitar que se produzcan nuevas víctimas.

Los peruanos y peruanas apostamos por un país en democracia, justicia y respeto a los derechos de todas las personas. Por ello, desde APRODEH nos sumamos a la demanda de investigación y de sanción a los responsables de este lamentable hecho, y solicitamos a las autoridades dar el amparo necesario a los familiares de las víctimas.

Lima, 10 de Octubre de 2008

COMISEDH CONDENA BRUTAL EMBOSCADA A MILITARES Y CIVILES EN HUANCAVELICA

La Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), organización no gubernamental de promoción y defensa de los derechos humanos, expresa su rechazo y condena el atentado ocurrido el día jueves 9 de octubre a una patrulla de la base contraterrorista de Cochabamba Grande de la 2da Brigada de Infantería perteneciente al Comando Especial del VRAE.

De acuerdo a la información difundida en medios de comunicación, dicho atentado habría sido perpetrado por presuntos delincuentes terroristas en el distrito de Tintaypunco, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, dejando como resultado 12 miembros de la patrulla militar y 7 pobladores civiles muertos, así como varios heridos.

COMISEDH expresa sus profundas condolencias a los familiares de las personas fallecidas, su solidaridad y deseos de pronta recuperación para las personas que han resultado heridas.

COMISEDH exige a las autoridades competentes la inmediata investigación de los hechos ocurridos, así como la sanción de los responsables de este grave crimen. Asimismo, COMISEDH recomienda al gobierno adoptar las acciones necesarias para enfrentar a la subversión, con pleno respeto a los derechos humanos.

Lima, 10 de Octubre de 2008.

CONSEJO DIRECTIVO
COMISEDH