
Pancho o “Súper Pancho” como cariñosamente le decíamos, porque siempre era posible hacer algo, nunca inmóvil, nunca con la cabeza gacha. Pancho Soberón es una de las personas que más ha hecho por la vigencia de los derechos humanos en nuestro país.
Su compromiso no fue temporal. Hablamos de toda una vida. Desde Aprodeh o desde la CNDDHH que ayudó a fundar y a sostener, hasta verla convertida en una gran red nacional de colaboración entre defensores y defensoras de derechos humanos, a pesar de la violencia, la desconfianza y las amenazas de distintos bandos. Apostó siempre por hacer de nuestro país y de América latina, un lugar vivible, un mundo mejor. Como tal fue uno de los 50 activistas de ddhh del mundo que formó parte de la Campaña por los 50 años de la Declaración Universal de DDHH.
Luchó por los campesinos para defender sus tierras y recuperar la dignidad, por los trabajadores, por los desaparecidos y torturados, contra el Grupo Colina, contra la dictadura de Fujimori y desde 1995 por la instalación de una comisión de la Verdad. Pero no se quedó allí, sabía que éramos más y que muchas y muchos otros, veníamos de más atrás.
Abrió las puertas de la Coordinadora a las organizaciones de mujeres, nosotras las incómodas feministas, a las lesbianas, gays, y transgéneres.
Pancho tenía la virtud de aglutinar, de sumar. Nunca de restar. Combinaba la tradición y la modernidad, lo local y lo global. Un día podía estar metido en cuerpo y alma en el descubrimiento de una fosa común en las alturas y al día siguiente en un foro de la Federación internacional de DH, tejiendo alianzas regionales e intercontinentales; como lo hizo en los últimos meses, cuando dedicó cada uno de sus días a organizar giras, actos de solidaridad y cartas de protesta para denunciar lo que estaba pasando en Nicaragua y Venezuela.
Un luchador. Una buena persona. Un gran bailarín. Un buen jefe. Te vamos extrañar.
El lunes el whatsapp no sonará. Descansa Panchito. Ahora, nosotros chambeamos.
Jennie Dador
Secretaria Ejecutiva de la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
08 de octubre de 2022




























