SE TRATA DEL MAYOR PREMIO LOGRADO JAMAS POR UNA PELICULA PERUANA.- LA BERLINALE ES, JUNTO CON EL FESTIVAL DE CANNES Y EL DE VENECIA, UNO DE LOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO Y UNO DE LOS MAS EXIGENTES A NIVEL ARTISTICO.

Berlín, EFE.- La directora Claudia Llosa, cuya película, la hispano-peruana «La teta asustada» obtuvo el Oso de Oro de la Berlinale, dedicó el premio a Perú y alabó la «maravillosa conexión» que tiene el festival berlinés con Latinoamérica.

«Estoy en las nubes. Esto en su sueño hecho realidad», destacó la cineasta en la rueda de prensa posterior a la entrega de premios, y afirmó que espera que este galardón favorezca la proyección en el exterior de los realizadores latinoamericanos.

«Necesitamos que la gente conozca nuestro cine. Ojalá este premio invite a más directores a levantar nuevos proyectos y al público a entregarse a nuestro cine y disfrutar de él», afirmó.

La directora, que abogó por que más mujeres se dediquen al oficio de cineastas, explicó que el estreno de su película en Perú tendrá lugar en la localidad de Manchay, donde rodaron la cinta, en una proyección al aire libre y gratuita en reconocimiento al apoyo que recibieron de los vecinos.

«Muchas gracias a España y a Barcelona, que me adoptaron hace ocho años», afirmó Llosa al recoger el premio por su película, coproducida por España y Perú.

La directora destacó el enriquecimiento que supuso para el proyecto de «La teta asustada» que se trate de una coproducción y abogó por el «mestizaje en el cine».

«Espero que este premio sea un impulso para que haya más coproducciones entre Latinoamérica y otros países», apuntó.

Llosa subió al escenario a recoger el premio rodeada del equipo de la película, incluida su actriz principal, la bella joven quechua Magaly Solier, que interpreta a una joven que quiere dar un entierro digno a su madre, violada años atrás.

Solier agradeció el premio en idioma quechua, un idioma en el que está rodada parte de la película -«porque Perú me está viendo»- y cantó en ese idioma durante varios minutos.