El día de ayer, 02 de febrero de 2016, el Perú ha completado el proceso de ratificación del Tratado de Marrakech, para facilitar el acceso a la lectura a las personas con discapacidad visual y con otras dificultades que no permiten la lectura impresa.
El tratado de Marrakech es un tratado adoptado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que ha sido impulsado por la Unión Mundial de Ciegos y las uniones regionales de personas con discapacidad visual, como es en América Latina la ULAC (Unión Latinoamericana de Ciegos).
El tratado flexibiliza derechos de autor para facilitar la producción y circulación de obras accesibles, y será una herramienta fundamental para ampliar la disponibilidad de libros en formatos accesibles, especialmente en los países con menor desarrollo.
El tratado entrará en vigor cuando 20 países lo hayan ratificado, y con Perú ya son 14 los Estado parte.
A continuación compartimos el comunicado de la Unión Latinoamericana de Ciegos – ULAC
Este 2 de febrero la República del Perú se ha convertido en el 14º Estado parte del Tratado de Marrakech.
A la fecha son siete los países latinoamericanos que depositaron el instrumento de ratificación y tenemos otros tres (Honduras, Panamá y Guatemala) en las puertas de oficializar su decisión de garantizar el acceso a la información y a la cultura a las personas ciegas, con baja visión y con otras dificultades para acceder al texto impreso.
Esta respuesta consecuente de los Estados de la región con su activo rol durante los más de siete años de negociaciones pone a América Latina a la vanguardia en este tema, y constituye un ejemplo a nivel mundial.
Esto es posible gracias al compromiso y trabajo articulado de las organizaciones de cada país latinoamericano, entre sí y en las actividades de intercambio regional, lo que ha permitido potenciar la incidencia en todos los niveles: Global, regional y local.
Como señalamos a lo largo de este proceso de incidencia para alcanzar la entrada en vigor, la cual está cada vez más cerca, tocará redoblar esfuerzos para que los próximos pasos reflejen una efectiva implementación de este Tratado.
En esa lucha nos toca de nuevo un rol fundamental como principales beneficiarios y protagonistas de este camino.
¡Felicitaciones a los compañeros y compañeras de Perú que han trabajado muy duro para que sus autoridades conocieran y comprendieran la relevancia de este instrumento, y ánimo para seguir adelante!
Estado del Tratado de Marrakech a la fecha:
- 14 Estados Parte: Argentina, Australia, Brasil, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, India, Mali, México, Mongolia, Paraguay, Perú, República de Corea, Singapur y Uruguay.
- 4 ratificaciones en proceso: España, Honduras, Panamá y Guatemala.
- 1 País en trámite parlamentario: Ecuador.
- 4 países para ingresar al Congreso: Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.
- 4 países analizando la adhesión: Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Unión Latinoamericana de Ciegos – ULAC
Fuente: Mesa Discapacidad y Derechos de la CNDDHH
Publicaciones Similares
- Memoria Anual de la Mesa de Discapacidad y Derechos 2022
- Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
- Ejecutivo y Congreso intentan anular presupuesto destinado para población con discapacidad en gobiernos locales y regionales
- Frente a prácticas vejatorias y afectaciones a la integridad de niños, niñas y adolescentes autistas en el centro Asdri