Declaración de APRODEH

La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), expresa su preocupación por la continuidad de la implementación del Registro Único de Víctimas (RUV), instrumento a través del cual se identifica a las víctimas (individuales o colectivas) del conflicto armado interno, cuya acreditación e inscripción fue encargada al Consejo de Reparaciones.

Hasta la fecha, el Ministerio de Economía y Finanzas no asigna el presupuesto necesario para la ejecución de las funciones del Consejo de Reparaciones. Dicho órgano hacía solicitado un presupuesto de S/. 11’448,441 para este año, pero recibieron S/. 2’974,388, monto insuficiente para completar el proceso de registro, evaluación, calificación y acreditación de víctimas de la violencia política ocurrida entre los años  1980 y 2000, en diferentes regiones del país.

“La falta de presupuesto para la continuidad del trabajo afectaría el derecho de miles víctimas que ya han entregado información y han sido registradas. A esa cifra se suman otras miles personas hacia quienes se dirigiría la Campaña Nacional de Registro programada para este año”, señaló Sonia Paredes, representante de APRODEH y responsable del Sistema de Vigilancia de Reparaciones.
Según la especialista, el proceso de reparación se inicia con el reconocimiento de parte del Estado de la calidad de víctimas de quiénes sufrieron afectación por la violencia política. “La entrega de acreditación constituye, en muchos casos por primera vez, un reconocimiento oficial de parte del Estado del sufrimiento vivido y la expresión de un compromiso por la reparación y por la no repetición de estos hechos”, sostiene.

“La inscripción en el RUV es el primer paso y requisito indispensable para el otorgamiento de las reparaciones individuales y colectivas. Por ello, los organismos de derechos humanos y diversas organizaciones de la sociedad civil hemos participado de este proceso y lamentamos que todo el esfuerzo realizado no se concrete en resultados, ante la posibilidad de que el Consejo de Reparaciones no culmine su tarea por falta de presupuesto”, expresó.

A la fecha se han registrado más de 40 mil personas como víctimas individuales quienes a partir de su ello ya cuentan con el derecho a recibir reparación individual. El Consejo de Reparaciones espera llegar a 100 mil registrados al finalizar el 2009, lo cual sólo podrá suceder si se asegura el presupuesto necesario. Asimismo se han inscrito más de 5 mil centros poblados como beneficiarios colectivos, parte de ellos ya está recibiendo reparación colectiva a través del Programa de Reparaciones Colectivas de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel.

Esta grave situación ha sido comunicada a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas no le da la priorización necesaria, desatendiendo así los derechos que legítimamente tiene la población más pobre y excluida, que fue también afectada por la violencia. Por ello, invocamos nuevamente a las autoridades a atender este hecho para que el proceso iniciado a favor de las víctimas no se vea inconcluso.