COMUNICADO

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos manifiesta su preocupación por la sentencia interpuesta contra el ex Director de Diario 16, Fernando Valencia Osorio, y por la situación de la libertad de expresión en el Perú

En marzo de 2013 se publicó en la carátula de Diario 16, de manera textual y entrecomillada,  las declaraciones del presidente Ollanta Humala en relación al expresidente Alan García. Pese a que se trataba de una cita, García Pérez denunció al periodista por difamación aduciendo que “ataca mi honor y reputación, agravio extendido a toda mi familia que en mí tiene el concepto de buen padre, ciudadano decente, intelectual brillante…” ((http://diario16.pe/noticia/29969-desestiman-querella-presentada-por-alan-garcaia-contra-director-de-diario16 )). En ese mismo año el Poder Judicial desestimó la demanda aduciendo que en el titular en mención “no existe ánimo de mancillar el honor y la reputación del líder aprista, y mucho menos presentar una opinión personal del querellado”. Sin embargo, García Pérez apeló esta decisión, para lo cual incluso calificó al periodista Valencia de delincuente.

El día de hoy, el juez William Alexander Lugo Villafana condenó a Fernando Valencia a 1 año y 8 meses de prisión suspendida (no efectiva) y al pago de cien mil nuevos soles a favor del expresidente Alan García Pérez.

Lo que hizo Diario 16 fue resaltar las críticas realizadas entre políticos. El periódico en mención no se atribuyó en ningún momento como suya la frase de la caratula, sino que fue claro en la portada al señalar que la frase “Ladrones en la cárcel y no en el poder” fue del presidente Humala; es decir, Valencia Osorio no imputó un hecho, una cualidad o conducta a García Pérez.

La sentencia no solo vulnera los derechos y libertades del periodista Valencia Osorio, sino que además es un ejemplo de cómo los poderes fácticos manejan la justicia en nuestro país y es una advertencia de estos poderes a la prensa independiente. Por otro lado, esta sentencia pone en evidencia que quienes realmente manejan la justicia sí pueden incurrir en delitos y tienen el poder suficiente para encubrirlos.

Desde la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresamos nuestra solidaridad con el periodista Fernando Valencia Osorio y llamamos la atención pública frente a una sentencia que no respeta la jurisprudencia del Poder Judicial (con relación a la libertad de prensa y a la libertad de expresión). A su vez, reafirmamos la imperiosa necesidad de fortalecer todo el sistema judicial para que este sea un poder verdaderamente autónomo y así se fortalezca el Estado democrático y social de derecho.

Lima, 18 de abril de 2016
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos