
NOTA DE PRENSA
A un año de las protestas ciudadanas de noviembre del 2020, los familiares de Inti Sotelo y Bryan Pintado, jóvenes heridos, la defensa legal y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exigieron al presidente Castillo reparaciones integrales inmediatas para los jóvenes víctimas de la represión policial; al Congreso denunciar constitucionalmente a los responsables políticos y al ministro del interior, Avelino Guillen sancionar administrativa y disciplinaria a los policías responsables y una reforma policial para que no se repitan los hechos.
Mar Pérez, responsable de la Unidad de Defensores de la CNDDHH, instó al presidente Castillo implementar una reparación inmediata por medio de un decreto supremo. “Es una obligación del Estado. Lo ha dicho la CIDH y la ONU, el Estado debe reparar ahora. Hay 27 heridos graves. Los jóvenes tienen que costearse su tratamiento médico, y no pueden restituir su proyecto de vida”. Además, increpó al Congreso a dejar de blindar a Merino e instó al ministro Guillén a implementar una reforma policial para que se dejen de violar los derechos de los jóvenes.
Oscar Pintado, padre de Bryan Pintado, solicitó al ministro del interior informar sobre la sanción emitida a los policías responsables; y a la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva le señaló que “no es una exageración la muerte de mi hijo, deje el perjuicio…nosotros seguiremos buscando justicia.”.
Killa Sotelo Camargo, hermana de Inti Sotelo, expresó “para mí, mi hermano es un mártir, él solo estaba con su casco y vasija de desactivación de bombas”. Asimismo, señaló que seguirán luchando por justicia, reparación y medidas de no repetición porque también necesitan estar protegidos.
Percy Pérez de la Asociación de Familiares y Víctimas del 10 al 14 de noviembre, señaló que vienen demandando la reinstalación del Comité Multisectorial para las reparaciones integrales en salud, educación, etc. “Nosotros trabajábamos, estudiábamos y actualmente no lo podemos hacer. Muchos necesitan operaciones, rehabilitaciones. De nuestros bolsillos tuvo que salir para atender a nuestra salud”.
El Dr. Ronald Gamarra, abogado defensor de Bryan, advirtió que la Inspectoría de la Policía Nacional del MININTER habría archivado la investigación administrativa, disciplinaria y las recomendaciones de la Oficina de Asuntos Internos del MININTER, mediante las cuales sancionaban a los policías responsables de la violenta represión.
Por su parte, el Dr. Carlos Rivera, abogado defensor de Inti, resaltó la labor de la Fiscalía de la Nación por haber sentado las bases para una denuncia constitucional por parte del Congreso, para que luego se avance a un antejuicio político y se determinen las responsabilidades. “Hay 80 víctimas esperando justicia”, resaltó.
Con motivo de conmemorarse un año de los hechos, los jóvenes heridos, los familiares de Inti y Bryan y diversos colectivos anunciaron la realización de un plantón para este viernes 12 de noviembre, frente al Congreso a las 3:00 pm y una movilización pacífica para este sábado 13, desde las 4 pm en la Plaza San Martín. La CNDDHH ha solicitado al MININTER las garantías para la movilización con el fin de que se eviten reacciones violentas.
Lima, 10 de noviembre de 2021
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
How to Share With Just FriendsHow to share with just friends.
Posted by Facebook on Friday, December 5, 2014
Publicaciones Similares
- Solicitarán a la Procuraduría implementar fallo de la ONU por el caso Suso
- Informe conjunto sobre situación de derechos humanos en el Perú
- CNDDHH denuncia al Estado peruano ante la ONU por la muerte de Kenllu Sifuentes y heridos graves en protesta de Barranca
- ONU señala que en la protesta agraria del 2008 se cometieron ejecuciones extrajudiciales