PRONUNCIAMIENTO

Presidente Pedro Pablo Kuczynski. (Foto: Andina)
Presidente Pedro Pablo Kuczynski. (Foto: Andina)

PRESIDENTE KUCZYNSKI: LA JUSTICIA ES EL ÚNICO CAMINO A LA RECONCILIACIÓN

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH deplora el llamado a la impunidad de las violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional desde el conflicto armado interno hasta nuestros días, que hiciera el Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski al afirmar que “debemos terminar, voltear la página, ser un Estado tolerante, apacible y que premia a sus servidores en vez de castigarlos”.

La mayoría de casos de graves violaciones a los derechos humanos pendientes en el Ministerio Público y Poder Judicial siguen esperando justicia porque los Ministerios de Defensa e Interior se niegan sistemáticamente a entregar la información requerida por el sistema de administración de justicia. Es decir, el Ejecutivo que el propio Presidente Kuczynski dirige continúa negando el acceso a la verdad para miles de peruanas y peruanos.

Esta situación se agrava porque el mismo Estado paga la defensa de los acusados por estos graves crímines, mientras que el 90% de víctimas de tortura, violencia sexual y diversas violaciones a sus derechos humanos no cuenta con defensa legal y la defensa pública para ellas es ínfima y cada vez menor.

Siempre han sido las víctimas y no el Estado quienes han respetado escrupulosamente la legalidad esperando por investigaciones fiscales que demoran más de una década, como es el caso de las violaciones sistemáticas y generalizadas en Manta y Vilca, o el de Accomarca donde incluso fueron asesinadas niñas y niños recién nacidos, y cuya sentencia demoró casi 30 años.

El pedido del Presidente Kuczynski no solo implica incumplir las obligaciones nacionales e internacionales del Estado peruano de respetar y garantizar los derechos a la verdad, justicia y reparación de todas las personas. También desconoce  los compromisos que cuando candidato firmó con las víctimas y sus familiares el 30 de mayo, como crear una procuraduría especializada en derechos humanos que promueva la investigación y sanción de graves violaciones como las reseñadas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), brindar toda la información en poder del Ejecutivo requerida por la justicia, y asegurar la defensa pública gratuita para las víctimas, en especial en las zonas más afectadas por el conflicto armado interno.

Instamos al Presidente Kuczynski a respetar la dignidad de miles de víctimas que aún no encuentran justicia por los gravísimos crímenes que el Estado peruano a través de miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional cometieron contra ellas o sus familiares, disculpándose públicamente por sus declaraciones y ordenando inmediatamente a sus ministros de Defensa e Interior entregar la información requerida por la justicia para resolver los casos pendientes.

La impunidad es enemiga de la verdad y la justicia, condiciones fundamentales para la reconciliación, para llegar a ser ese Perú moderno y democrático que aspiramos celebrar en el bicentenario.

Lima, 8 de diciembre de 2016
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos