La iniciativa, respaldada por Amnistía Internacional Perú, Instituto Runa, CNDDHH y otros organismos, también será presentada al Congreso de la República.

En comunicación enviada al Premier Yehude Simon, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) hizo extensiva la invitación a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para sumarse a la propuesta de declarar el 31 de mayo como el Día Nacional Contra la Homofobia, la Violencia y los Crímenes de Odio hacia ciudadanos Gays, Lesbianas, Bisexuales y personas Trans, de manera oficial en el Perú.

Desde hace varios años, la sociedad civil en nuestro país desarrolla actividades públicas esta fecha (31 mayo), recordando la masacre perpetrada en 1989 por el grupo terrorista MRTA contra personas transexuales en la región San Martín.  «Conmemorar esta fecha no es un asunto superfluo. Por medio del reconocimiento de efemérides y días oficiales el Estado contribuye a hacer visibles problemas y colectivos marginales. Este calendario oficial actúa a su vez como compromiso simbólico para mejorar la situación de derechos humanos de todos los ciudadanos y ciudadanas», señaló Ronald Gamarrra, secretario ejecutivo de la CNDDHH, al anunciar la propuesta durante el conversatorio «Violencia y Crímenes de Odio en el Perú», que se llevó a cabo el 29 de mayo en Lima.

Ver carta remitida a la PCM