RECHAZAMOS NUEVO INTENTO DEL FUJIMORISMO DE BURLAR A LA JUSTICIA OTORGANDO LIBERTAD AL SENTENCIADO FUJIMORI FUJIMORI

 

Alberto Fujimori. (Foto AP)

Frente al proyecto de ley presentado por el fujimorismo, el cual de manera reiterada busca la impunidad del condenado Alberto Fujimori y otros sentenciados por graves violaciones a derechos humanos y que se pretende discutir en el pleno, los organismos que integramos la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señalamos lo siguiente:

Este proyecto de ley, presentado por el congresista fujimorista Miguel Torres, repite en su esencia la intención del proyecto de ley presentado en el mes de octubre por la congresista fujimorista Yeny Vilcatoma y tiene como objetivo continuar evitando que Alberto Fujimori cumpla con la condena que le fue impuesta por el Poder Judicial.

En este sentido, reiteramos que de acuerdo a los estándares internacionales dados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la supervisión de cumplimiento de sentencia de los casos Barrios Altos y la Cantuta, este beneficio no puede aplicarse al reo Alberto Fujimori.

Como se recuerda la Corte IDH señaló que además de las condiciones de salud de un condenado por graves violaciones a los derechos humanos, para limitar las condenas se debe haber cumplido con la mayoría de la pena (no la tercera parte como es el caso de Fujimori), haber efectuado el pago de la reparación, haber colaborado con la justicia, reconocer los hechos y se debe hacer una evaluación de los efectos que tiene esa liberación en la sociedad y en las víctimas y sus familiares. Por ello el proyecto, de ser aprobado por la mayoría fujimorista, no debe ser aplicado para otorgar libertad a Fujimori, Hermoza Ríos y Salazar Monroe, ni acortar las penas de condenados

De aprobarse este nuevo intento de impunidad de Alberto Fujimori, y que podría ser aplicado a Vladimiro Montesinos Torres, Pedro Pablo Kuczynski o Alan García, los organismos que conformamos la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos solicitamos al Poder Ejecutivo que continúe cumpliendo con su obligación de respetar los derechos de las víctimas y observe la autógrafa de ley, en la medida que se no se protege el derecho a la verdad y justicia de las y los familiares de las personas afectadas por graves violaciones a los derechos humanos y de toda la ciudadanía en el país.