(Facebook / Karen Bernedo)

Recordar para no volver a vivir

El asesinato de dirigentes como María Elena Moyano y Pedro Huilca, el atentado de la calle Tarata, la desaparición de los estudiantes y el profesor de la Cantuta, la captura de Abimael Guzmán y una de las primeras marchas masivas por la paz en los distritos de Miraflores y Villa El Salvador, han dejado huellas profundas en nuestra sociedad.

El año 1992 fue decisivo para la historia reciente del Perú. Ocurrieron una serie de hechos que marcaron de forma radical lo que sería nuestra manera de relacionarnos social, emocional y políticamente con nuestro país.

“Resistencia Visual 1992. Carpeta colaborativa” es una brillante propuesta que se inaugura en el LUM- Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, este miércoles 16 de agosto con el objetivo de reflexionar sobre hechos clave para la construcción de la memoria en el Perú.

La muestra es liderada por 36 artistas y colectivos, entre ellos, Amapolay, Félix Álvarez, María Pía Álvarez, Shila Alvarado, Liliana Avalos, Karen Bernedo, Jesús Cossio, Rudolph Castro, Comunespacio, Miguel Det, Mauricio Delgado, Carolina Estrada, Gabriela Flores, Jaime Higa, Natalia Iguiñiz, Elgalpon Espacio, Elio Martucelli, Monica Miros, Miguel Lescano, Museo itinerante Arte por la Memoria- Las Insurgentes- Lalo Quiroz- Lici Ramírez- Oscar Salvatierra- Marte Supay, Lorenzo Talaverano, Susana Torres, Carlos Troncoso, Pilar Pedraza, Jorge Miyagui, Shirley Montalbán, Javi Vargas, Guillermo Valdizán, Rosa María Valdiviezo, Carlos Risco y Santiago Quintanilla.

(Facebook / Karen Bernedo)

Se trata de una carpeta colaborativa de grabados en formato afiche de 50×70 centímetros que plasman, desde diversas ópticas y ángulos visuales; hitos, casos y personajes emblemáticos, tomando como base el año 1992, momento clave de la historia reciente del país, para entendernos en el presente.

El conjunto de imágenes -algunas de conmemoración y homenaje; otras, críticas y cuestionadoras- es una propuesta a la reflexión desde el presente, con el objetivo de generar diálogos, procesos y debates en distintos espacios de la sociedad, especialmente entre los jóvenes, para contribuir a la construcción de la memoria nacional.

La exposición, concebida y curada por Karen Bernedo, estará abierta al público en la sala temporal del LUM (segundo nivel) hasta el domingo 1 de octubre. El horario es de martes a domingo, de 10 a.m. a 6 p.m. El ingreso es libre.

Inauguración: Miércoles 16 de agosto a las 7:30 p.m.
Lugar: Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión

Amigas y amigos, este Miércoles 16 de agosto inauguramos en el LUM un proyecto que venimos maquinando junto con artistas…

Posted by Karen Bernedo on martes, 8 de agosto de 2017