Ante el paro que desde el 09 de abril vienen realizando las organizaciones indígenas de la amazonía peruana, la Asociación Paz y Esperanza manifiesta a la opinión pública lo siguiente:
1. Nos preocupa y deploramos la lentitud gubernamental para atender las justas demandas de los pueblos indígenas que reclaman la modificación de un conjunto de normas que vulneran sus derechos colectivos, particularmente sus derechos territoriales y el derecho al uso, administración y preservación de sus recursos naturales, que incluye los bosques y el agua.
2. Exigimos por ello, la derogatoria de los decretos legislativos emitidos en el año 2008 en el marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, por constituir una amenaza para la integridad territorial y los recursos naturales de los pueblos indígenas, contraviniendo derechos consagrados en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
3. Respaldamos el pedido de las organizaciones indígenas, y de diversas instituciones más, para que se promulgue una ley de consulta que establezca que cada propuesta legislativa o administrativa que pueda afectar a los pueblos indígenas sea consultada con las organizaciones indígenas, para llegar a un acuerdo o lograr su consentimiento.
4. Instamos al gobierno peruano para que, además de un diálogo franco y respetuoso, desarrolle de inmediato un cronograma de acciones para adecuar la normatividad al respeto de los derechos de los pueblos indígenas, implementando además programas que promuevan un desarrollo sostenible, que respete su cultura y costumbres.
Recalcamos, finalmente, el pedido de la Comisión de Expertos de la OIT en su informe del febrero del 2009 al Estado peruano donde demanda «la identificación de situaciones urgentes relacionadas con la explotación de recursos naturales que pongan en riesgo las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados y la aplicación rápida de las medidas especiales que se precisen para salvaguardarlos.»
Lima, 14 de Mayo del 2009