
GALERÍA

NOTA DE PRENSA
Entre el 17 al 20 de mayo, en Accomarca, Vilcashuaman, departamento de Ayacucho, el Ministerio Público restituyó 80 cuerpos en 79 osarios (ataúdes), entre los cuerpos figura una mujer embarazada y un neonato.
Para los familiares de las víctimas, esta restitución es a medias porque se da después de 37 años. Aún faltan cuerpos por encontrar e identificar, los responsables están libres, las reparaciones no se han hecho efectivas y no cuentan con un lugar de la memoria.
La entrega de los cuerpos la realizó el Ministerio Público desde el 17 de mayo. El 19 de mayo concluyó con la entrega de prendas simbólicas en ataúdes. Ese mismo día, el pueblo y los familiares se trasladaron a Llocyapampa, lugar donde en 1985 el EP ejecutó a 69 campesinos, entre mujeres, ancianos y niños, bajo la orden del general Mori, hoy prófugo de la justicia.
El jueves 19 en la noche, la comunidad realizó una escenificación de los hechos del 14 de agosto y continuó el velorio en la iglesia de la comunidad. El viernes 20 se realizó la entrega oficial de los cuerpos a cargo de la fiscalía. En la ceremonia estuvieron presentes autoridades locales, el premier Aníbal Torres, ANFASEP, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, entre otros. Posteriormente, se procedió al entierro en el lugar donde antiguamente funcionó la ex base militar. Durante el entierro, los familiares, entre llanto, exigieron justicia.
El alcalde de Accomarca, Francisco Ochoa, expresó su agradecimiento a los hermanos mayores que durante 37 años lucharon por justicia. «Queda seguir su camino porque la justicia de hoy es incompleta», señaló.
Florián Palacios, de la Asociación de Familiares Afectados por la Violencia Política del Distrito de Víctimas de Accomarca, señaló que esta justicia que llega 37 años después es una justicia a medias. «A las víctimas no las han reparado, no tienen una vivienda, salud ni educación. El Estado nos ha maltratado», señaló.
Gloria Cano, de APRODEH, quien ejerció la defensa de los familiares, señaló en una ceremonia realizada por la comunidad: «queremos darles las gracias infinitas por el compromiso y la solidaridad persistente de ustedes. Desde 1985, con APRODEH, los hemos apoyando y seguiremos con ustedes».
Carlos Rivera, del IDL y abogado de los familiares sostuvo: » es un logro de la gente. Accomarca nos ha enseñado que a pesar de que hubo una decisión de desaparecer a Accomarca, la necesidad de reinvindicar a las víctimas pudo más. No es un regalo de la justicia, es un logro sobresaliente de ustedes y por eso les agradecemos».
En la entrega figuraban restos óseos de las víctimas y prendas que fueron entregadas simbólicamente. La fiscalía señaló que en total se ha hecho el traslado hacía Accomarca y la disposición anatómica de 67 restos humanos.
Por su parte, Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la CNDDHH, comentó: «como coalición nos complace haber logrado un poquito de avance. Quisiéramos no seguir existiendo, pero hay nuevas formas de vulnerar derechos. Desde la CNDDHH los hemos acompañado todos estos años y lo seguiremos haciendo».
Reparación, un lugar de memoria, mejoras para el pueblo en salud y educación fueron, entre otros, los pedidos de la comunidad de Accomarca a las autoridades.
Más información: 999556311
Accomarca, 20 de mayo de 2022
GALERÍA
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca
(Fotos: Neils Oscátegui – CNDDHH)
Ver Galería aquí (Flckr)
Ver Galería aquí (Drive)