(Foto: Jennifer De la Cruz | CNDDHH)

NOTA DE PRENSA

A 37 años de la masacre de Accomarca

RESTITUCIÓN DE LOS RESTOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE ACCOMARCA UN PASO MÁS EN SU LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD

Los familiares señalan que aún no se capturan a condenados y no reciben reparación pese a contar con una sentencia que lo ordena.

Luego de 37 años, este jueves 20 de mayo, en el distrito de Accomarca, provincia de Vilcashuaman, Ayacucho, el Ministerio Público entregará 42 restos identificados, y entregas simbólicas de otros restos identificados de las víctimas de la Masacre de Accomarca. Para los familiares de las víctimas, si bien es un gran paso sienten esta entrega o restitución es incompleta, pues hay restos aún no identificados y hay familiares que siguen sin saber dónde están sus seres queridos. Además, expresaron que seguirán luchando para que todos los restos sean restituidos, la reparación se cumpla y los responsables cumplan con la sentencia.

“La masacre de Accomarca ha dejado a un pueblo con las heridas abiertas. Son 37 años esperando que se nos restituyan los restos de nuestras familias. Hay hijos que seguirán esperando porque hay familiares que no han sido identificados. Parece que el Estado está esperando que los testigos terminen de morirse. Emplazamos al estado peruano a que dignifique a nuestro pueblo, y que se haga efectiva la reparación a los familiares afectados señaló, Fernando Ochoa, alcalde de la Municipalidad de Accomarca.

Para Florian Palacios, Quispe, vice presidente de la Asociación de Familiares de Víctimas de Accomarca, esta restitución no los satisface porque es una restitución a medias. “Muchos estaban esperando que sus familiares sean restituidos, pero muchos solo van a recibir algo simbólico. Estamos indignados porque sabemos que fueron ejecutados vivos y quemados pero el Estado te dice que no los han encontrado. Ya estamos viejos esperando la justicia y aún no hemos sido reparados. Muchos solo van a recibir un rosario, pero seguiremos luchando hasta lograr su identificación y justicia”.

La lucha de los familiares del caso Accomarca no terminó con la sentencia, a partir de ahí comenzó una nueva lucha. Primero, porque la sentencia solo reconoció a 61 víctimas, y porque los restos de sus familiares fueron enterrados como NN, exhumados, desaparecidos por las mismas entidades del Estado. De estos restos que aún quedan, este 20 de mayo el Ministerio Público entregará los restos identificados y prendas simbólicas, pero hay muchos restos que aún faltan. Por ello, apelaremos a las instancias internacionales, Gloria Cano, abogada de los familiares y de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)

Por su parte, Carlos Rivera, de IDL y también abogado de los familiares, señaló que «la próxima semana, 37 años después y a 6 años de la sentencia histórica, se restituirán recién los restos a los familiares. Esto es inaceptable en una sociedad democrática», Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL).

A su vez, Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, anunció que los organismos de derechos humanos acompañarán a los familiares, este 20 de mayo, en Accomarca.

El 14 de agosto de 1985, el Ejército peruano incursionó en el distrito de Accomarca, provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho. En la comunidad ejecutaron a más de 69 pobladores entre mujeres, ancianos y niños. Como se recuerda, en los días posteriores más comuneros fueron ejecutados. El 2’016, se logró demostrar que la masacre fue por decisión del General de Brigada EP Wilfredo Mori Orzo de la Segunda División de Infantería del Ejército Peruano. Mori Orzo, a la fecha sigue libre.

Ver video con testimonios: https://youtu.be/BPMvoFDfFGw
Ver la transmisión en vivo: https://fb.watch/cYX51t29EP/
Ver las fotos en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1ePkjJJ_Dc_kd2d_R231zR7HswUEpwVqZ?usp=sharing

Datos:

• De los 10 condenados por la masacre de Accomarca solo la mitad están presos. Morí Orson quién dio la orden de ejecución del Plan Huancayoc, está prófugo.
• De las 71 víctimas, la justicia sólo reconoció a 61
• De las 61 víctimas reconocidas, solo 23 están identificadas y 38 están por identificar
• Aún quedan 19 restos de las víctimas de las reconocidas por la sentencia por identificar.
• Monto de reparación civil ordenada por la sentencia y pagada a las víctimas: Ninguno

Se agradece su difusión,


Lima, 12 de mayo de 2022