El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ronald Gamarra, aseguró que las sentencias contra el Estado peruano dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), deben ser acatadas y que las indemnizaciones fijadas por este ente supranacional deben ser honradas.

El viceministro de Justicia, Erasmo Reyna, informó recientemente que el Estado peruano debe 19 millones de dólares por concepto de daños, perjuicios e indemnizaciones dictadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

«Lo primero que debe quedar claro es que si esos casos fueron decididos en contra del Perú es porque no tuvimos razón como Estado o porque fuimos muy mal asesorados. En ambos supuestos, hay decisiones de la Corte y que deben ejecutarse», comentó Gamarra a elcomercio.com.pe.

Sin embargo, el ex procurador del Estado recordó que en la actualidad, la mayoría de demandas que enfrenta el Perú en la Comisión, presentadas por peruanos o extranjeros que viven en el país, están relacionados a temas laborales y de protección del medio ambiente, y no con casos de terrorismo.

Según Reyna, el Perú tiene 400 demandas ante la CIDH y 23 ante la Corte Interamericana, la mayoría de las cuales fueron presentadas por personajes vinculados a actividades terroristas. El viceministro señaló además que, lamentablemente, la Comisión acogió las pretensiones de estas personas que «buscan reparaciones económicas», y emite resoluciones pensando «en primer mundo» y olvidando que el Perú es un país en vías de desarrollo.

Fuente: Diario El Comercio