Tomado de Ideeleradio.pe

Si el ministro de Defensa Daniel Mora quiere apoyar a las Fuerzas Armadas , debería asumir su responsabilidad y entregar la información sobre los militares acusados por violaciones de derechos humanos, aseveró Ronald Gamarra Herrera, ex secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) ex procurador anticorrupción.

Fue al cuestionar las declaraciones del titular de Defensa, Mora Zevallos, quien afirmó que los organismos de derechos humanos quieren desaparecer a las FF.AA. Además, criticó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en su opinión no ha sido justo con el Estado peruano en torno a sus sentencias.

“Si quiere ayudar a las Fuerzas Armadas y particularmente al Ejército el señor Mora debe entregar la información [de los militares cuestionados] y eso el Poder Judicial y el Ministerio Público lo resuelve en un par de meses y los responsables irán a juicio y aquellos militares que pusieron el pecho para combatir el terrorismo verán que sus temas están resueltos para siempre y eso es responsabilidad de los ministros de Defensa anteriores y ahora del ministro Mora”, afirmó en el programa “No Hay Derecho”de Ideeleradio.

Gamarra Herrera sostuvo que el titular de Defensa, Daniel Mora, se apoya en generalidades y desconoce cuál es rol de los organismos de derechos humanos. Por ello, pidió a este funcionario ser más preciso en sus declaraciones.

“Yo lamento que [Daniel] Mora sea el ministro de Defensa del Perú y que tenga tan equivocado y bajo concepto de lo que son los derechos humanos, creo que él no entiende muchas de las cosas; ahora, él se apoya en una generalidad de que los organismos de derechos humanos quieren destruir a las Fuerzas Armadas, ¿quiénes?, ¿cuándo?, ¿dónde? Qué lo demuestre. Yo también puedo decir una y mil barbaridades, pero de eso no se trata. Si eres funcionario público ¡por favor! O sea precisiones [en este tema], hay que identificar”, demandó.

Niega que exista un prejuicio por parte de la CIDH

En ese sentido, rechazó que exista un prejuicio de la Corte Interamericana contra el Perú y recordó que durante la época del régimen fujimorista se cometieron graves violaciones a los derechos humanos. Explicó que lo que único que hizo el organismo supranacional, fue verificar que el Estado Peruano incumplió con sus obligaciones internacionales derivadas de la Convención Americana de DDHH.

“No culpemos a la justicia de los delitos cometidos por nuestros funcionarios públicos. No es cierto además que todas las sentencias de la Corte digan que el Estado peruano ha violado sistemáticamente los derechos humanos porque en diversas sentencias la Corte acoge el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”, explicó.

“Todos sabemos que ese informe señala que así como Sendero Luminoso y el MRTA son los principales iniciadores de la violencia política y autores de violaciones a los derechos humanos, las Fuerzas Armadas también cometieron violaciones”, anotó.

No hay más de 20 condenados por violaciones a los DDHH

Incluso aclaró que en la actualidad no hay más de 20 militares condenados por casos de violaciones a los derechos humanos, es decir ni el 1% de la totalidad de sus miembros. En este aspecto dijo que le parece bien que se sea selectivo en la investigación, juzgamiento, sanción de los violadores a los derechos humanos.

“[El ministro Daniel] Mora tiene que entender cuántos miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pasaron por la zona de emergencia en 20 años de conflicto armado interno ¿50 mil, 60, 70 mil? ¿Cuántos de ellos fueron procesados y condenados? Creo que no hay más de 10 o 20 condenados, o sea eso no es ni el 1%”, explicó.

“Por favor, si los casos se mantienen todavía a nivel de investigación pasado tantos años es porque el Estado peruano siempre se opuso a que se investigara y el ministro [Daniel] Mora tiene una responsabilidad”, concluyó