
Desde la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos saludamos los avances en materia del derecho a la igualdad de género
Las organizaciones que conformamos la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos saludamos la decisión de la Corte Suprema de reconocer el enfoque de género como elemento fundamental en el Currículo Nacional de Educación Básica, la educación es un pilar de toda sociedad y un derecho fundamental, por lo que su impartición con un adecuado enfoque de género es urgente para promover un país sin discriminación y violencia, así como la inclusión integral y la garantía de todos los derechos humanos de las mujeres, lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales.
De igual manera, saludamos la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género por parte del Poder Ejecutivo, el cual era un compromiso asumido por el presidente Vizcarra desde 28 de julio de 2018; si bien, la política ha demorado en publicarse, saludamos esta publicación y vigilaremos su implementación efectiva, así también reiteramos la necesidad de no dejar de lado la grave problemática del embarazo adolescente y los problemas que se vienen dando para la implementación efectiva del aborto terapéutico, problemática que se hace aún más cruel cuando este no se aplica a las niñas y adolescentes.
Así también, frente al reconocimiento del matrimonio igualitario por parte del Poder Judicial saludamos que se continúe una ruta de garantizar los derechos ya reconocidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Hacemos un llamado a que esta decisión se aplique de manera inmediata.
Por todo lo dicho, hoy 5 de abril, día que recordamos el golpe de Estado de 1992 perpetrado por el gobierno de Alberto Fujimori, así como los duros años de la dictadura, la corrupción y las graves violaciones de derechos humanos cometidas, tales como las esterilizaciones forzadas, es importante saludar estos avances y hacer frente a demandas de sectores fundamentalistas anti-derechos, y continuar defendiendo todos los derechos humanos de toda la ciudadanía sin discriminación alguna, incluyendo la igualdad de género.
Lima, 05 de abril de 2019