PANEL 1:

EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN
COMO HERRAMIENTA PARA LA
DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS

PANEL 2:

SITUACIÓN DEL DERECHO A
DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS
EN LAS AMÉRICAS. EXPERIENCIAS
NACIONALES

 

PANEL 3:

APROXIMACIONES, BALANCE Y
PROPUESTAS A 20 AÑOS DE LA
DECLARACIÓN DE NACIONES
UNIDAS
 
Con las participación de reconocidos
activistas por el derecho a la comunicación
y a la libertad de expresión. En los últimos
años en el Perú, debido a la crisis
generalizada en el sistema de justicia y la
corrupción, los asesinatos a periodistas
investigadores han sido archivados
dejando en libertad a los perpetradores.

Panelistas:

Jorge Agurto (SERVINDI): acceso de los
pueblos indígenas a medios de
comunicación.
Zuliana Laínez (ANP): situación de
comunicadores en el Perú.
Marco Antonio Ramón Huaroto Atoq,
reportero gráfico.
Romina Mella ( IDL – Reporteros),
periodista de investigación.

Modera: Jorge Bracamonte – CNDDHH

Tuvo la presencia de reconocidos (as)
defensoras de derechos de varios países de
la región.
En un intercambio entre las diferentes
organizaciones, los defensores narraron
sus experiencias desde las causas que
defienden en sus territorios y
comunidades, ademas de la lucha
constante por seguir en la defensa de
derechos humanos.

Panelistas:

Wilder Rojas – Federación de
Trabajadores de la Construcción Civil
(Perú);
Jomary Ortegon – CAJAR (Colombia);
Marianna Sepulveda – Asociación por los
derechos de las personas trans PANAMBI
(Paraguay);
Carlos Hoyos- Presidente de la comunidad
Santa Clara de Uchunya (Perú)

Modera: Viviana Krsticevic – CEJIL

El tercer panel del seminario, expuso en
balance y retrospectiva la mirada de tres
expertos en el tema, quienes desde sus
aportes a la protección y defensa de los
defensores platearon los retos en la
materia a 20 años de la Declaración de
Naciones Unidas sobre Defensores de
Derechos, de la misma manera ahondaron
en la creación de políticas publicas eficaces
por parte de los estados.

Panelistas:

Michel Forst, Relator especial sobre la
situación de los defensores de los derechos
humanos ( Francia);
Luis Enrique Eguren, Protección
Internacional ( España);
Percy Castillo, Adjuntia para los derechos
humanos de la Defensoría del Pueblo
(Perú)

Modera: Rocío Silva Santisteban

 

«No tienes que pertenecer a una ONG,
no necesitas un titulo en derecho internacional,
solo tienes que adoptar el principio universal
de los derechos humanos» 

Michel Forst