La protesta social es una herramienta vital para la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la participación política, especialmente para aquellos ciudadanos que no tienen otra forma de hacer escuchar su voz. Como expresión de la libertad de reunión la protesta social constituye un elemento esencial para la consolidación de la democracia y reviste un interés social imperativo.
Sin embargo, en el transcurrir de los últimos gobiernos presidenciales se ha ido afianzado un marco legal que amplía las facultades de la policía y fuerzas armadas para hacer uso de armas letales so pretexto de restablecer el orden público, generándose así un clima de impunidad en contraste con las exorbitantes cifras de fallecidos y heridos. En esa línea, también se han dado normas para la persecución penal de las personas que organizan y participan en manifestaciones, endureciendo las sanciones y limitando las garantías procesales. Así por ejemplo, actualmente el bloqueo de vías cuando participan dos o más personas se considera extorsión agravada y se sanciona con 25 años de prisión (art. 200 del Código Penal).
Este es un espacio que registra a las víctimas directas de la Criminalización de la Protesta en el Perú. Identifica los casos en que se criminaliza a los manifestantes y dirigentes sociales, y en los que se vulnera el derecho a la vida e integridad física a causa del uso abusivo de la fuerza. El presente Observatorio busca también informar y concienciar a la sociedad civil sobre las sensibles circunstancias en que personas- padres/madres, hijos(as), hermanos(as)- fallecen o resultan gravemente heridas en medio de manifestaciones; dejando tras de sí fuertes repercusiones psicológicas e innumerables economías familiares rotas.
Los datos acopiados en esta página provienen de fuentes directas, documentos oficiales y medios periodísticos. Dada la dificultad en el acceso a la información, los mapas no representan la totalidad de casos de criminalización; pero la CNDDHH continúa trabajando para tener una vista más cercana del estado real de la represión en el Perú.
Esta página sirve para conocer y recordar las consecuencias de la Criminalización; y es una herramienta para quien desee realizar acciones en pro del cumplimiento de los tratados internacionales de los que es parte el Perú (donde se protege el derecho a la protesta), y de los cánones que regulan el uso de la fuerza por parte de los agentes estatales, inclusive en situaciones de disturbios.