


El Instituto de Defensa Legal (IDL) y el Centro de Comunicación Popular y Promoción del Desarrollo (CECOPRODE) realizan el conversatorio “Sendero Luminoso en la ciudad – para que no se repita”, que tendrá lugar hoy jueves 13 de setiembre a las 6:00 pm., en el marco de la campaña “A 20 años de la captura del siglo. La herencia de Abimael”.

Por Lo Justo TV El politólogo y ex asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Carlos Tapia, consideró que penalizar a quienes no reconozcan actos terroristas durante las décadas pasadas “constituye una gran oportunidad para que el Movadef tenga un espacio para el debate”. Tapia estuvo en el programa ‘Lo Justo’ de Rocío […]
Este 16 de julio se cumplen dos décadas de este atentado terrorista en Miraflores, que acabó con la vida de 25 personas. Afectados, deudos y rescatistas rememoran la espeluznante noche en que el infierno senderista golpeó a este distrito limeño. Publicado en La República El 16 de julio de 1992, jueves como hoy, el cabecilla […]

A 32 años del inicio de la acción terrorista de Sendero Luminoso El país tiene el desafío de acabar con la inequidad y combatir políticamente a los sectores que aún promueven ideologías de violencia, afirmó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). La secretaria ejecutiva de la CNDDHH, Rocío Silva Santisteban, dijo que es inaceptable […]




. . Con referencia a los operativos militares, «Operación Libertad», que se vienen llevando a cabo en la zona del VRAE; la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani y la Asociación por la Vida y la Dignidad Humana – APORVIDHA manifestamos, lo siguiente: 1.- Queremos llamar la atención sobre la forma como se […]

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se dirige a las autoridades y a la opinión pública en referencia a los operativos militares que, bajo el nombre de “Operación Libertad”, se vienen llevando a cabo en la zona del VRAE luego de la recuperación con vida de los trabajadores secuestrados por los terroristas de Sendero Luminoso. […]
Los hechos ocurrieron el 20 de octubre de 1991 en dos comunidades campesinas del distrito de Vischongo, Vilcashuamán, Ayacucho, cuando presuntos subversivos atacaron simultáneamente ambos poblados. Senderistas buscaban vengarse de campesinos que organizados en Comités de Autodefensa capturaron y entregaron a presuntos subversivos. La 1ª Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho entregó los restos de 21 víctimas […]
PRONUNCIAMIENTO La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) condena el empleo de niños, niñas y adolescentes en acciones armadas por parte del grupo terrorista Sendero Luminoso, y llama al Estado, a la ciudadanía y a la comunidad internacional a aunar esfuerzos para frenar este crimen. El grupo terrorista Sendero Luminoso, en una de sus facetas […]