Afirman que diez mil soles no cuesta una vida humana. Tenemos los mismos derechos de quienes recibieron 30 mil, 35 mil y hasta 20 millones de soles del Estado, señaló delegación ayacuchana en Lima.
Tomado de La República
Una delegación de víctimas de la violencia política de la región Ayacucho llegó a Lima para expresar su rechazo al monto de diez mil soles, fijado por decreto supremo durante el gobierno anterior, como reparación individual para los afectados por el enfrentamiento armado que se dio entre los años 1980 y 2000.
“No estamos de acuerdo. Una vida no cuesta diez mil soles. Nosotros tenemos los mismos derechos que los presidentes de los comités de autodefensa quienes fueron reparados por el Estado con 35 mil soles, los policías que recibieron 50 mil, y el señor Baruch Ivcher al que repararon con 20 millones de soles”, reclamó Jorge Rojas Huamaní, afectado de la provincia de Huanta.
Reparaciones colectivas
Los delegados de las comunidades de Paccha, Accomarca, Huanta, Vinchos, Cayara y Vizcatán acudieron ante el Defensor del Pueblo Eduardo Vega Luna a solicitarle su intermediación para hacerle llegar una carta al presidente Ollanta Humala en la que le manifiestan su sentir por este hecho y también por la desnaturalización de las reparaciones colectivas.
Ellos denunciaron que el dinero de este tipo reparaciones llega a los municipios y muchas autoridades obtienen provecho político porque ejecutan obras como si fueran parte de su gestión.
En cuanto al apoyo en salud indicaron que se les ha incluido en el Seguro Integral de Salud pero que en los hospitales no encuentran servicio de Psicología que tanto lo requieren.
Exigieron apoyo para los proyectos de desarrollo que ya tienen elaborados. “No solo pedimos, también proponemos”, indicaron.
Defensoría exige priorizar reparación
El Defensor del Pueblo Eduardo Vega Luna propuso al Ejecutivo una agenda prioritaria en materia de reparaciones para las víctimas de la violencia política.
“La Defensoría del Pueblo considera que en materia de reparaciones el nuevo gobierno debe asegurar los recursos suficientes para la implementación de los programas pendientes y, en particular, el de las reparaciones individuales”, dijo Vega Luna a los representantes de los afectados por la violencia de Ayacucho.
Les comunicó que esta institución ha planteado al Ejecutivo la revisión de las normas que dan inicio al programa de reparaciones económicas. También les refirió que ha solicitado la inclusión de las víctimas de violencia sexual en el Plan Integral de Reparaciones.