NOTA DE PRENSA

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) expresa su rechazo a la vergonzosa apelación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) a sentencia que reconoce la múltiple afectación de más de 5 mil víctimas del conflicto armado interno.

El pasado 10 de mayo de 2016, el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima declaró fundada la demanda de amparo presentada por el señor Carlos Ruiz Huayllaccahua, ex Presidente de la Ronda Campesina de Ayahuanco, Ayacucho. La demanda de Ruiz Huayllaccahua exigía la reparación económica por la doble afectación que sufrió durante el conflicto armado interno: perdió un brazo como consecuencia de un atentado y su madre fue asesinada. Ambos crímenes fueron perpetrados por el grupo terrorista “Sendero Luminoso”.

La sentencia del Quinto Juzgado no solo reconoce la doble afectación de Carlos Ruiz Huayllaccahua sino también establece que cada una de las 5,516 personas en similar situación sea reparada con esta sentencia. Frente a ello, la CNDDHH exhortó al MINJUS y a la CMAN a no impugnar el fallo y a comprometerse a dar cumplimiento debido a la sentencia. Sin embargo, el MINJUS nuevamente hizo uso de una interpretación restrictiva del artículo 44 de la Ley N° 28592 (Ley del Plan Integral de Reparaciones), y apeló la histórica sentencia que, de implementarse, constituiría un importante avance en el proceso de reparación que el estado peruano adeuda a las víctimas del conflicto armado interno.

En este sentido, Jorge Bracamonte, Secretario Ejecutivo de la CNDDHH, señaló «…que el Presidente de la República tiene la oportunidad histórica de priorizar un abordaje humanitario y dar cumplimiento a la sentencia del Quinto Juzgado. Reconocer la múltiple afectación no es sólo una obligación del estado, como lo señala la sentencia, sino sobre todo, es reconocer el dolor y la tragedia que afectó a cientos de miles de peruanos que se vieron expuestos a la violencia terrorista y al desamparo de parte del estado. Ollanta Humala tiene la oportunidad de reparar esta situación injusta».

Debe recordarse que el MINJUS, en junio del 2015, se comprometió a modificar «…el reglamento de la Ley Integral de Reparaciones para permitir que las víctimas de la violencia de la subversión, puedan acceder a nuevos reparaciones económicas, en función al número de familiares que perdieron en ese periodo«, anunciando además una propuesta aprobada por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) para su aprobación en el Consejo de Ministros. ((http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-minjus-ampliara-pagos-reparaciones-a-victimas-tenian-mas-un-familiar-562901.aspx))  En este sentido, la CNDDHH demanda una reunión del actual ministro de justicia, Sr. Aldo Vásquez Ríos, con las organizaciones de afectados y de derechos humanos para concertar las medidas convenientes para la implementación de esta histórica sentencia.

Lima 24 mayo de 2016

Ver:

 

Carta al Ministerio de Justicia – Reparaciones by Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – Perú