Llamado a la Campaña CVR+20

“A 20 años de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”

Con ocasión de cumplirse veinte años de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), las organizaciones y personas abajo firmantes decimos:

El Informe Final de la CVR, presentado el 28 de agosto del 2003, constituye un hito fundamental en la lucha por lograr justicia y reparación. Asimismo, reafirmó la necesidad de la democracia en el Perú. El informe evaluó las causas y los efectos de la violencia política de los años 80 y 90, revisó el papel de los distintos actores e hizo recomendaciones. Su perspectiva fue y es la de construir una sociedad responsable, inclusiva y solidaria que nos permita convivir en paz y democracia, con justicia y desarrollo, para hacer realidad el anhelado “NUNCA MÁS”, tantas veces repetido.

En estos veinte años se lograron avances: más de cien casos de violaciones contra los derechos humanos fueron sentenciados, entre ellos, Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, Daniel Urresti, mandos militares y dirigentes terroristas. Se creó el Programa de Reparaciones para las víctimas y sus familiares, gracias a la lucha perseverante de las organizaciones de víctimas, del movimiento de derechos humanos y de algunas instituciones de iglesias. Se formaron las fiscalías especializadas en derechos humanos. Se avanzó en capacitar en estos temas a magistrados y miembros de las fuerzas del orden. Sin embargo, siguen pendientes las reformas institucionales en los campos de la salud, la educación, la reestructuración del Estado y la consolidación de la democracia.

Hoy, la Campaña CVR+20 se reafirma en la necesidad de combatir la violencia y los discursos odio. Por y para ello el camino que debemos recorrer como sociedad para preservar la memoria de las víctimas de la violencia política, es el de la reflexión, capacidad que debe formarse en las escuelas y familias. El Informe de la CVR aporta a la relectura de nuestra historia reciente, desde una visión integral de los valores humanos: la ética, la solidaridad, la tolerancia, la libertad, el respeto a la verdad, la honestidad. A esto contribuyen, desde una mirada nacional, el memorial en ofrenda a los fallecidos por la violencia política en los años 80 y 90 “El ojo que llora”, así como el museo Lugar de la Memoria, el santuario de La Hoyada en Ayacucho, Yalpanahuasi y más de 100 sitios de memoria en diversas partes del país.

Las y los líderes políticos que han gestionado el Estado a lo largo de estos veinte años no han tomado plena consciencia del compromiso histórico de llevar adelante las recomendaciones del Informe Final y han puesto en riesgo sus avances, contribuyendo a exacerbar una cultura autoritaria y de impunidad. El conservadurismo, la discriminación, el racismo y el “terruqueo”, pasan por alto la realidad nacional y se adhieren a la ola mundial que pretende reescribir la historia sesgándola ideológicamente a favor de intereses antidemocráticos. Las consecuencias las estamos viendo en los últimos cuatro meses: la pérdida de la vida de 70 personas, entre ejecuciones extrajudiciales y masacres; violencia social y política que enluta a nuestro país y revive un pasado que creímos lejano.

En los años 80 y 90 fueron nuestros pueblos quienes, con organización y dignidad colectiva, defendieron la vida y sus territorios frente a todo tipo de violencia. Recientemente, pese al desprecio y represión sufridos durante las movilizaciones, las comunidades, organizaciones y activistas han salido masivamente a ejercer la defensa de sus derechos, desafiando la ausencia de reconocimiento. Son ellos nuestra esperanza en la lucha por justicia y defensa de la democracia.

Hoy, hacemos un llamado a las personas y organizaciones del Perú para cerrar filas en contra de todo tipo de violencia y defender la vida en dignidad, con memoria, justicia y reparación. Las y los invitamos a sumarse a la Campaña CVR+20 para un NUNCA MAS, porque “SOLO LA JUSTICIA HACE LA PAZ”.

Firman y se adhieren al llamamiento:

INSTITUCIONES:

  • Academia Mayor de la Lengua Ayacucho Chanka
  • ADEMUCPUNO
  • AMAS Marianistas
  • ANC – Asociación Nacional de Centros
  • ANFASEP
  • Anticapitalistas
  • Articulación de Lesbianas Feministas de Lima
  • Ashanti Peru – red peruana de jovenes afrodescendientes
  • Asociaciación Mujer Esperanza
  • Asociación Caminos de la Memoria
  • Asociación civil JAPIQAY, Memoria y Ciudadanía
  • Asociación Cultural Latincine
  • Asociación Fe y Derechos Humanos, FEDERH-PUNO
  • Asociación pro derechos humanos
  • Asociación Proyecto Amigo
  • Awqa Warmi
  • Carmelitas misioneras
  • CEAAL
  • CECYCAP
  • CEDAL-Centro de Derechos y Desarrollo
  • CEFOPROH «SANTA ÁNGELA»
  • Centro de Comunicacion Popular y Promoción del Desarrollo de Villa El Salvador (CECOPRODE VES)
  • Centro de Desarrollo Andino Sisay
  • Centro de Estudios Humanistas Nueva Civilización
  • Centro Loyola Ayacucho
  • Centro Waman Wasi
  • Círculo de Mujeres Lambayeque
  • Círculo de mujeres Lambayeque
  • Ciudadanía Activa
  • Coherencia Universitaria
  • Colectivo CREAR
  • Colectivo Nacional Quatro PRO
  • Colectivo por la Igualdad de Género-Piura
  • Colectivo por los derechos de las personas mayores «Sonia Cuentas Anci»
  • Comisión de Derechos Humanos de Pachitea
  • Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH
  • Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS
  • Comite anticovid del dist. De independencia
  • Comité Oscar Romero – Sicsal Chile
  • COMUNIDAD LUTERANA DEL PERÚ
  • Comunidad para el Desarrollo Humano
  • Comunidad Santo Espiritu
  • Comunidad SS.CC. Héctor de Cárdenas
  • Conferencia de Religiosas y Religiosos del Perú
  • Congregación Amigas del Señor Jesús de Tacna
  • CONTASE PERU
  • Convida – Bolivia
  • Coordinadora 14N
  • Coordinadora Nacional de Familiares de Victimas de Desaparicion Forzada (CN.FAVIDEFO-PERÚ)as
  • Coordinadora Nacional de Organizaciones de familiares afectados por la Violencia Política del Perú.CONAVIP PERU
  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
  • Coordinadora para el Desarrollo de la Margen izquierda del Río Rimac del Cercado de Lima
  • CPM Micaela Bastidas
  • Derechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMA
  • Derechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMA
  • Equipo de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Equipos Docentes
  • Equipos Docentes de Sullana – Edo Divino Maestra
  • Equipos Docentes del Peru
  • Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús-VES
  • FENTASE Apurimac
  • FOCSIV
  • Forum Solidaridad Perú
  • Fraternidad laica Carlos de Foucauld – Lima
  • Frente Callao Dignidad ( oficial)
  • Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de la Provincia de Nasca
  • Frente de Defensa de los Recursos Hidricos de la Cuenca LLALLIMAYO
  • Grupo de Seguimiento a las Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas – GREF
  • Grupo de Trabajo de Salud Mental, CNDDHH
  • Grupo Impulsor de Mujeres y Cambio Climático
  • Grupo Siembra
  • Gtaa
  • Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena
  • IFEJANT
  • Iglesia Luterana del Perú
  • Illa, centro de Educación y Comunicación
  • Instituto Bartolomé de Las Casas
  • Instituto de Defensa Legal – IDL
  • Instituto para el desarrollo y la paz amazonica
  • Instituto Regional para la Paz – Huánuco
  • Instituto Sur Andino de Derechos Humanos
  • Instituto Sur Andino de Derechos Humanos
  • Instituto Sur Andino de Investigación y Acción Solidaria
  • INSTITUTO TELEDUCATIVO LOS TALLANES
  • IPEDEHP
  • Lesbianas Independientes Feministas Socialistas-LIFS
  • Más Cultura Más Perú
  • Misioneras Parroquiales del Niño Jesús de Praga
  • Movimiento Jatarishun
  • Movimiento Manuela Ramos
  • MUNDO SIN GUERRAS Y SIN VIOLENCIA – PERÚ
  • NNA
  • ORGANIZACIÓN DE DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA POLÍTICA «»TARINACUY DE VILLA EL SALVADOR
  • Parroquia San José de Nazaret
  • Partnerschaft
  • Paz y Esperanza
  • POLITAI
  • PRESSENZA Agencia Internacional de Noticias
  • QUINTA OLA
  • Red Agua Desarrollo y Democracia
  • Red de Mujeres sin Fronteras
  • Red Muqui Sur
  • Red para la Infancia y la Familia – Peru
  • RedAfros
  • SEDYS Trujillo-Perú
  • Think Peace
  • Tierra y Libertad por el Buen Vivir

Siguen adhesiones personales…

“A 20 años de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”