PRONUNCIAMIENTO

Frente a los hechos de ocurridos en la provincia de Espinar
y la detención arbitraria de defensores de Derechos Humanos

Los  organismos de Derechos Humanos de la región Puno  abajo firmantes, que  laboramos en la defensa de los derechos fundamentales de las  personas, nos dirigimos a la opinión pública para manifestar lo siguiente:

PRIMERO: Vemos con mucha indignación, las consecuencias que han dejado los enfrentamientos entre la Policía Nacional y la población de Espinar, al mismo tiempo expresamos  nuestra  profunda preocupación por la situación de los familiares de los fallecidos, heridos y detenidos; por los golpes sufridos durante los enfrentamientos.

SEGUNDO: Consideramos que la preocupación sobre la calidad de vida y la contaminación del medio ambiente de Espinar son legítimas, por lo que creemos que los acontecimientos ocurridos son el resultado de las demandas, por mucho tiempo, no escuchadas ni canalizadas  adecuadamente. Es cierto que el conflicto de espinar en este momento tiene intereses muy confrontados entre la empresa minera y los  pobladores de espinar, sin embargo creemos que nada justifica lo acontecido.

TERCERO: Además rechazamos rotundamente y no podemos avalar que se haya producido la detención de nuestros compañeros defensores de derechos humanos de la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani, Organización reconocida en la Promoción y Defensa de los Derechos  Humanos de nuestros hermanos más vulnerados desde  hace 25 años en esta parte del Sur Andino.

CUARTO: Por ello, los organismos de derechos humanos de Puno, Afiliados a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exigimos la inmediata liberación de los trabajadores de la Vicaria de Sicuani como son: El coordinador del Área de Cuidado de los Bienes de la  Creación Sr.  Jaime  Borda  Parí y el conductor del vehículo de la Vicaria Sr. Romualdo Tito Pinto, quienes, al momento de su detención se encontraban cerca a las oficinas del  campamento minero Tintaya Marquiri, viendo la situación de los detenidos que se encontraban dentro del campamento minero. Consideramos que esta detención es absolutamente arbitraria y que vulnera sus derechos.

QUINTO: Demandamos  el irrestricto respeto de sus derechos fundamentales en su calidad de  detenidos y exigimos el  inmediato esclarecimiento de los hechos y su liberación, ya que en la actualidad han sido trasladados hacia la carceleta de seguridad del estado en el distrito de  Santiago en  Cusco.

SEXTO: Asimismo hacemos un llamado a la población y de manera concreta el estado a buscar canales de solución en forma inmediata, manteniendo la paz, armonía y velando por el respeto de los derechos humanos, a fin de evitar se agrave la situación de nuestros hermanos de esta parte del Sur Andino y se detenga la violencia venga de donde venga.

Puno, 30 de  mayo  del 2012

Instituto Sur Andino de Derechos Humanos – ISADH
Centro de Desarrollo Humano. – CEDEH
Asociación de Defensa Legal- ADL.
Asociación Fe y Derechos Humanos – FEDERH- PUNO

Las organizaciones de DDHH de Puno rechazaron la detención de miembros de la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani. Foto: Visopsic